Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Universidad de Extremadura participa en la I Semana Universitaria de la Economía Social

28 de febrero de 2020

Un total de 20 universidades españolas han participado en esta iniciativa cuyo objetivo es dar a conocer conjuntamente la actividad y resultados de la investigación sobre el sector de la economía social en España

28/02/2020. La Universidad de Extremadura ha celebrado hoy la I Semana Universitaria de la Economía Social a través de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Badajoz y el Centro Universitario de Plasencia han acogido conjuntamente esta celebración compuesta por mesas redondas y charlas, “con el objetivo de acercar la economía social a la Universidad y mostrar que puede ofrecer esta al sector a través de lo que se hace en las aulas y en los laboratorios”, ha explicado la directora de la Oficina de la UEx, Dolores Gallardo. Al finalizar la actividad, se ha procedido a la lectura de un manifiesto para hacer un llamamiento sobre la necesidad de introducir referencias a la economía social en los planes de estudio de las diferentes etapas educativas.

La Semana Universitaria de la Economía Social 2020 ha sido convocada por el Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa y la Red ENUIES de Centros e Institutos de Investigación en Economía Social. Esta iniciativa tiene como objetivo poner en valor la ciencia y la investigación (tesis, Posgrados y proyectos de investigación) que se están desarrollando en las Universidades españolas, y visibilizar en el ámbito universitario una realidad empresarial y socio-comunitaria de la Economía Social que está presente en todos los sectores económicos y que en España integra a más de 35.000 empresas y 150.000 asociaciones y fundaciones, que representan el 12% del PIB, habiendo generado 1,5 millones de empleos directos. 20 universidades de toda España se han sumado a esta celebración compuesta por un total de 72 actividades.

Programa Campus Badajoz:

Mesa Redonda titulada “Acercamiento Universidad-Sociedad bajo el paraguas de la Economía Social” con la participación de tres Entidades:

Cáritas, con la asistencia de Jesús Pérez Mayo.

Asociación para la Donación de Médula Ósea, con la participación de María Virtudes. Carrasco Fuentes.

Fundación Integralia DKV, con la participación de Gustavo Mascuñán.
Moderadora: Lola Gallardo Vázquez.

Programa Plasencia:

Mesa Redonda titulada “Entidades de la Economía Social de Plasencia” con la participación de:

Introducción de las jornadas con la conferencia “Economía y proyectos sociales. Una visión desde la arteterapía” por Telma Barrantes (Universidad Autónoma de Madrid) y Esteban Cruz Hidalgo (Universidad de Extremadura/ISEG. Universidade de Lisboa)
Mesa redonda con la participación de las siguientes Entidades:
Asociación Autismo Norte de Extremadura (AUNEX), con la asistencia de Moisés Ginés.
Asociación PLACEAT, con la asistencia de Francisco Jesús Valverde Luengo
Proyecto de recaudación de fondos para la investigación en la síndrome Dravet, con la asistencia de Gemma Fuentes Calle.

Investigación en proyectos sociales, a cargo de Telma Barrantes ASCAPAS.

Moderador: José Francisco Rangel Preciados.

La UEx seguirá trabajando en este tipo de actuaciones, con el fin de mejorar la formación transversal de los estudiantes y su colaboración en este tipo de Entidades.