Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El proyecto CULTRURAL+ publica una convocatoria dirigida a emprendedores y mediadores rurales para ayudar a las áreas en despoblación

28 de febrero de 2020

Los seleccionados formarán parte de la comunidad de aprendizaje y conocimiento compartido de CULTRURAL+ , recibirán formación personalizada, becas de viaje , alojamiento para encuentros, congresos internacionales , premios y la posibilidad de contactar con agentes relevantes para mejorar sus estrategias de desarrollo rural

28/02/2020. El proyecto europeo coordinado por la Universidad de Extremadura (UEx) CULTRURAL+,  que investiga las potencialidades del patrimonio cultural para ayudar a las áreas rurales en despoblación, ha publicado una convocatoria para que emprendedores y mediadores rurales (personal de administraciones locales, de grupos de acción local, gestores culturales, asociaciones) concursen para recibir formación personalizada, becas de viaje , alojamiento para encuentros, congresos internacionales y premios.

Martín Gómez-Ullate, profesor de la Facultad de Formación del Profesorado e investigador del Grupo de la UEx “Patrimonio Musical, Cultura y Educación” forma parte del equipo que coordina el proyecto y señala que “los emprendedores y mediadores rurales seleccionados de esta convocatoria formarán parte de la comunidad de aprendizaje y conocimiento compartido de CULTRURAL+ para estar informados sobre recursos, oportunidades de financiación, además de poder contactar con agentes relevantes para mejorar sus proyectos o sus estrategias de desarrollo rural.

Esta iniciativa ofrecerá becas parciales y completas que cubrirán los costes de viaje y alojamiento, así como un seguro para asistir durante 5 días a encuentros internacionales, cursos de inmersión lingüística y cultural, visitas de investigación y reuniones de proyectos, en Francia (Mayo, 2020), Grecia (Septiembre, 2020), Portugal (Febrero, 2021) e Italia (Julio, 2021).

Los emprendedores y mediadores rurales seleccionados recibirán además sesiones personalizadas para mejorar sus proyectos y competencias profesionales.

Gómez-Ullate indica que “habrá tres premios finales de 1.000 euros para la mejor trayectoria formativa, la mejor actuación en el programa y el mejor proyecto (teniendo en cuenta su grado de innovación, creatividad, impacto y relación con el patrimonio cultural)”. “Dichos galardones serán otorgados en la ceremonia final del proyecto,” añade el profesor.

Para participar en esta  convocatoria general, los interesados pueden hacerlo hasta el 15 de marzo de 2020. Pero desde la organización se indica que se creará una nueva convocatoria para cada semana internacional.

Acceso a la convocatoria

 

Para más información:

Email: cultruralplus@gmail.com

Web: https://www.cultrural.eu/