Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Un proyecto de investigación de la UEx, galardonado con la máxima distinción de la Asociación Portuguesa de Antropología

25 de febrero de 2020

El trabajo identifica las necesidades sociales y diseña soluciones a los problemas con los que convive la población mayor de las zonas rurales de Extremadura y Alentejo

 

25/02/2020. Los profesores e investigadores de la Universidad de Extremadura Lorenzo Mariano Juárez, David Conde Caballero (Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional de Cáceres) y Borja Rivero Jiménez (Escuela Politécnica de Cáceres) han la máxima distinción de la Asociación Portuguesa de Antropología (APA) en la Categoría mejor Proyecto de Intervención/ Investigación Aplicada.

La Asociación Portuguesa de Antropología, fundada en 1989, tiene entre sus principales objetivos promover los conocimientos antropológicos y defender el valor de las competencias científicas y profesionales relacionadas con la antropología. La entrega del premio, correspondiente a la convocatoria del año 2019, tuvo lugar en el transcurso de la III Conferencia Anual Raúl Iturra / APA celebrada en el Auditorio Óscar Soares Barata del Instituto Superior de Ciências Sociais e Políticas da Universidade de Lisboa (ISCSP-ULisboa), el viernes 21 de febrero.

El proyecto por el que los investigadores de la UEx han resultado ganadores ha sido el denominado “Antropologia aplicada à saúde: desenho e avaliação de um assistente de voz em uma população idosa rural”, elegido por mostrar las potencialidades del trabajo de campo etnográfico en la identificación de necesidades sociales y el diseño de soluciones culturalmente adaptadas a los problemas con los que convive la población mayor de las zonas rurales de Extremadura y Alentejo. ACHO (Assistant on Care and Health Offline), que así se llama el prototipo aún en desarrollo surgido de la investigación, es el resultado de la colaboración interdisciplinar de etnógrafos y profesores e investigadores de Ingeniería Informática, cuyo trabajo se engloba en el proyecto denominado “Instituto Internacional de Investigación e Innovación del Envejecimiento” 4IE (0045-4IE-4-P) financiado por el programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. ACHO es un asistente de voz que permite, a través de una app y sin necesidad de estar conectado a Internet, prestar un buen número de servicios de salud del que se pueden beneficiar tanto las personas mayores como sus cuidadores.