Las V Jornadas Seguridad y Defensa están dedicadas a la geopolítica en el espacio iberoamericano

Organizadas por el Ministerio de Defensa, la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y el Grupo de Investigación de la UEx Extrem@mérica buscan integrar a la sociedad en los problemas de Seguridad y Defensa
19/02/2020. Las Jornadas Seguridad y Defensa llegan a su quinta edición con el objetivo de integrar a la sociedad en la importancia de la política de Seguridad Nacional. En esta ocasión, están dedicadas a la Geopolítica en el espacio iberoamericano bajo la coordinación de los profesores Juan Manuel Rodríguez Barrigón, del Área de Derecho Internacional Público y Sixto Sánchez-Lauro, del Área de Historia del Derecho.
Desde el descubrimiento y conquista de los territorios americanos, explica Sánchez-Lauro, “los países iberoamericanos se han integrado y evolucionado dentro de la cultura occidental, como consecuencia de la acción colonizadora hispano-lusa”.
La condición atlántica de España le ha permitido establecer una relación estrecha con América Latina, tanto en su conjunto como con los diversos países que la integran. El contexto internacional actual abre oportunidades de cooperación mutua mediante las que reforzar la relación preferencial con América Latina. No obstante, en la región persisten desafíos a la seguridad, como la situación de crisis en Venezuela, la violencia cotidiana provocada por el crimen organizado y los tráficos ilícitos en países de América Central. Estos conflictos suponen una amenaza para la estabilidad de la región y para la seguridad de los más de un millón de españoles que allí residen.
La actividad ha comenzado con la ponencia inaugural titulada “Dinámica geopolítica en Iberoamérica” a cargo del capitán de navío Ramón Liaño Núñez, de la División de Coordinación y Estudios de Seguridad y Defensa-SEGENPOL. Liaño ha indicado que Iberoamérica es una región imprevisible e inestable, la más violenta del mundo y la que más altas de mortalidad tiene. “España está íntimamente ligada a Iberoamérica por importantes lazos políticos, culturales e históricos. Este legado faculta a España, en el ámbito supranacional, para ser el nexo natural y preferencial entre Iberoamérica y la Unión Europea”, declara. “Actualmente, añade, el principal riesgo para Iberoamérica deriva del florecimiento de populismos y de nacionalismos indigenistas”.
Las jornadas se estructuran en la celebración de tres mesas redondas: la primera, “Violencia y criminalidad en Iberoamérica”, en la Facultad de Derecho, el martes 18. Las dos restantes se organizan en la sede de la Subdelegación de Defensa, el miércoles 19: “Iberóamérica en su proyección histórica” y “Conflictos en el espacio latinoamericano”.
Las jornadas están organizadas por el Ministerio de Defensa, la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y el Grupo de Investigación de la UEx Extrem@mérica. En el acto inaugural participaron el vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura, Juan Carlos Iglesias Zoido, la directora General de Acción Exterior en la Junta de Extremadura, Rosa Balas Torres, el delegado de Defensa en Extremadura, Jesús Caballero Calzada, el presidente de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Juan Carlos Moreno Piñero (entidad coorganizadora), el coordinador de las jornadas Sixto Sánchez-Lauro (entidad coorganizadora) y el vicedecano de la Facultad de Derecho, Jesús Conde Fuentes.