Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

71 estudiantes de Bachillerato participan en la Olimpiada de Geografía de Extremadura

17 de febrero de 2020

Los tres ganadores representarán a la región en la Fase Nacional. Son Adrián Montero Cervantes y José Jiménez Suárez del I.E.S. Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros y Clara Frechilla García del I.E.S. Profesor Hernández Pacheco de Cáceres

 

17/02/2020. La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura en Cáceres ha acogido la VIII Fase Local de la Olimpiada de Geografía de Extremadura. Este evento, celebrado el pasado viernes 14 de febrero, está organizado por el Departamento de Arte y Ciencias del Territorio de la UEx, en colaboración con el Colegio de Geógrafos de España y la Asociación Española de Geografía (AGE). La actividad ha contado en esta ocasión con una cifra record de participantes, al alcanzar 71 inscritos procedentes de más de una decena de centros educativos de la región.

El objetivo principal del evento se centra en desarrollar una jornada competitiva para los estudiantes de 2º curso de Bachillerato que imparten la asignatura de Geografía, en un entorno académico superior como la universidad y, a la vez, lúdica en la que consolidar el vínculo entre los centros de secundaria y la universidad, en ambos casos implicados con la enseñanza de la Geografía. También se quiere dar visibilidad a esta disciplina.

Las pruebas se realizaron sobre el temario de la asignatura de Geografía de 2º de bachillerato con un total de 50 preguntas, de cuatro opciones de respuesta, que podían incorporar gráficos, fotografías y cartografía.

Los ganadores han sido:

1. Adrián Montero Cervantes – I.E.S. Meléndez Valdés (Villafranca de los Barros)

2. José Jiménez Suárez – I.E.S. Meléndez Valdés (Villafranca de los Barros)

3. Clara Frechilla García – I.E.S. Profesor Hernández Pacheco (Cáceres)

Estos tres primeros clasificados han recibido un diploma acreditativo, un obsequio (una cámara fotográfica instantánea) y han sido seleccionados para participar en la fase estatal de la XI Olimpiada de Geografía de España, que tendrá lugar los días 24 y 25 de abril en Madrid.

Tras las pruebas, se realizó una actividad práctica en torno a las salidas laborales y los temas de investigación vinculados con la geografía (despoblamiento, cambio climático, socio economía, nuevas tecnologías, etc.), denominada “¿Por qué estudiar Geografía?”, que fue impartida por el profesor Manuel Pulido Fernández.

El acto de bienvenida ha estado presidido por la vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, Ana Beatriz Mateos Rodríguez, acompañada por el delegado territorial del Colegio de Geógrafos, Víctor Manuel Parra González; la secretaria del Departamento de Arte y Ciencias del Territorio, Ana Nieto Masot y el coordinador de la Fase Local y profesor del departamento de A. y Ciencias del Territorio, José Manuel Pérez Pintor.