Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Ministerio de Defensa, la UEx y EBS organizan las I Jornadas de Liderazgo

11 de febrero de 2020

Se celebran en la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de Cáceres y abordan la falta de liderazgo en la sociedad actual

 

11/02/2020. El Ministerio de Defensa, la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de la UEx y EBS (Extremadura Business School) han organizado las primeras Jornadas de Liderazgo, que pretenden abordar diferentes temas relacionados con el desarrollo de personas y sociedades, y la gran ausencia de liderazgo en la sociedad actual. Se celebran en este centro universitario cacereño los días 11 y 12 de febrero.

En el programa participan profesionales del mundo de las organizaciones, de la sociedad civil y del estamento militar que aportarán su experiencia sobre el mando, el poder, la autoridad y la influencia en el siglo XXI. Las jornadas plantean el liderazgo como un factor diferencial de una organización a otra, que puede suponer el alcance de cuotas de excelencia.

En el acto inaugural, el rector de la Universidad de Extremadura, Antonio Hidalgo ha declarado que “uno de los retos actuales de las universidades es cuestionarnos la gobernanza”. Ha hecho un llamamiento sobre la necesidad de formación en liderazgo y gestión de equipos porque las considera cualidades “imprescindibles para la sociedad. Cualquiera pude ser un momento dado responsable de una organización”.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha definido liderazgo como “la manera de ejercer el poder o la autoridad, que consiste en algo sencillo: dejar huella en las personas que te rodean”. “Para mí, el líder es quien saca lo mejor que tienen las personas”, señala. Ha lamentado que en el actual panorama político, el liderazgo sea escaso.

El director de las jornadas, el profesor de la UEx Carlos Ongallo, ha aportado cifras interesantes sobre liderazgo, “solo el 10% de las actividades del líder le ocupan más de una hora. Quiere decir que el liderazgo permanentemente está fragmentado en microdecisiones a lo lardo del tiempo”. “Para saber liderar, primero hay que saber obedecer. El líder pasa entre el 60% y el 80% de su tiempo comunicando”, añade. Por último, Ongallo señaló que hay que enfocarse en las oportunidades y no en los problemas, “todos los líderes del siglo XXI se enfocan siempre en oportunidades, no están regodeándose permanentemente en los problemas”. España es el país número 1 en Escuelas de Negocios a nivel mundial, sin embargo ocupa el puesto 30 en calidad directiva, “eso quiere decir que estamos muy bien formados, pero quizá nos falte la visión experiencial. Esta visión es la que queremos trabajar desde este foro”, apunta.

“Esta iniciativa, más allá de su contenido, busca la necesaria relación entre el mundo militar y la sociedad civil, no solo en lo institucional, también en el mundo del conocimiento” ha subrayado el subdelegado de Defensa en Cáceres, Enrique Martín Bernardí. Entre los objetivos, está difundir la cultura y conciencia de Defensa para que la sociedad conozca el papel de las Fuerzas Armadas.

El decano del centro, José Luis Coca, alabó la idoneidad de esta jornada porque “en la actualidad, nos encontramos en un paradigma de cambio”.