Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Un ingeniero agrario de la UEx crea un programador de riego con conexión wifi por 20 euros

7 de febrero de 2020

Cualquier otro programador de riego con estas características cuesta en el mercado actualmente unas diez veces más

 

07/02/2020. Francisco Rojas tiene 28 años y es de Badajoz, y a día de hoy graduado en Ingeniería Agraria de las Explotaciones Agropecuarias por la Universidad de Extremadura desde el pasado mes de noviembre.

Su padre fue, sin darse cuenta, el responsable de que Francisco terminara la carrera cumpliendo una proeza, construir un programador de riego apto para todos los bolsillos. Y es que la verdadera pasión de Francisco es la programación, algo que ha descubierto y  aprendido de manera autodidacta mientras compaginaba sus estudios de agronomía. “La idea del programador de riego surgió hablando con mi padre tres años antes de iniciar el Trabajo de Fin de Grado. Me dijo que los programadores de riego eran bastante caros y ese día me marqué el objetivo de hacer yo mismo uno con un coste muy bajo”, explica Francisco.

Y así, este pacense ha aprovechado la oportunidad que le ha brindado tener que hacer un Trabajo Fin de Grado para hacer algo sin precedentes en la Escuela de Ingenierías Agrarias, ya que se trata de la primera vez que alguien presenta un trabajo con estas características. Francisco se ha encargado de elaborar el programador íntegramente y además ha contado con la colaboración de su director de TFG, el profesor de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría, Juan Ramón Morillo, quien se ha encargado de “vestir” este programador realizando la carcasa con una impresora 3D. “En realidad este programador se puede utilizar con cualquier objeto que funcione con corriente eléctrica, como una bombilla o un brasero por ejemplo, ya que sirve para programar el apagado y encendido”, indica Rojas.

Este joven ingeniero agrónomo ya trabaja para mejorar algunos aspectos técnicos del programa con el que espera le abra las puertas para trabajar en el mundo de la programación informática.