Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Feria de Ciencias de la Universidad de Extremadura fomentará las vocaciones científicas

6 de febrero de 2020

Presentado este proyecto que protagonizarán alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, en equipos formados por 10 estudiantes

 

06/02/2020. La idea de despertar las vocaciones científicas entre los preuniversitarios adquiere cada vez más importancia para la Universidad de Extremadura. Esta mañana se ha presentado en el Centro Universitario de Mérida la Feria de Ciencias, como un paso más hacia el acercamiento entre la UEx y la Educación Secundaria en acciones conjuntas de promoción de la cultura científica. La Feria cuenta con el apoyo y colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Según ha señalado la responsable del Servicio de Difusión de la Cultura Científica, Marta Fallola, bajo el lema “Explora tu lado científico”, la Feria pretende el acercamiento de las denominadas competencias STEAM a los jóvenes no universitarios mediante su participación activa, de acuerdo con la metodología “aprender haciendo”. En el equipo de trabajo implicado en la organización y diseño de la Feria también participan diversos profesores de la Universidad extremeña.

La UEx quiere que los chicos y chicos de la Comunidad Autónoma participen de manera activa en la creación de Ciencia y lleguen a la etapa universitaria con determinadas destrezas adquiridas. De esta forma, la Feria será una excelente oportunidad para potenciar las actitudes positivas de los jóvenes hacia la ciencia y la tecnología. También para promover el interés por la investigación, las cuestiones científicas y que los jóvenes se familiaricen con el método científico, ha explicado Fallola.

Este evento, que estará abierto al público, cuenta con una financiación de 45.000 euros aportados por la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura  y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación (Fecyt). Al acto de presentación desarrollado hoy han asistido el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UEx, Pedro M. Fernández Salguero, el secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura, Juan Pablo Venero, el secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura, Jesús Alonso, y el director del Centro Universitario de Mérida, Juan Carlos Peguero.

Los jóvenes trabajarán en equipo para diseñar, llevar a cabo y presentar proyectos experimentales, semiexperimentales y tecnológicos en ámbitos STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics, por sus siglas en inglés), incluyendo las áreas de Biología, Física, Química, Matemáticas, Estadística, Geología, Diseño, Música, Filosofía de la ciencia, Filología, Historia, Geografía, Ingeniería y Tecnología. Los proyectos se podrán encuadrar en 3 ejes temáticos:

1. 150 aniversario de la Tabla Periódica, un lenguaje común para la ciencia. Los proyectos en esta línea abordarán uno o varios elementos de la tabla periódica con un enfoque multidisciplinar, en Biología, Física y Química y demostraciones prácticas sobre las propiedades de los elementos. Los proyectos pueden resaltar propiedades de los elementos, su disponibilidad en la Tierra, describir aquellos creados de manera artificial, usos tecnológicos, amenazas de uso intensivo, contaminación, procedentes de minerales conflictivos, innovaciones tecnológicas, etc.

2. Explora el mundo con la Ingeniería. En este eje temático, se presentarán proyectos tecnológicos que respondan a preguntas o reproduzcan investigaciones aplicadas realizadas en los distintos ámbitos de la ingeniería. Los proyectos pueden incidir en programación, hardware y software libre, robótica, dispositivos electrónicos y/o mecánicos, Big Data, Internet de las cosas, construcción civil, mecánica, entre otros.

3. Ciencia frente al cambio climático. Los proyectos abordarán cuestiones y retos de la investigación científica relacionas con los efectos del cambio climático en nuestro planeta. Se promoverá que los proyectos comprendan varias disciplinas científicas y que incluyan aspectos como ciencia ciudadana, seguridad e innovación alimentaria, tecnología, sostenibilidad, clima, energía, biodiversidad, tratamiento del agua y reciclaje.

Participación:

41 profesores de secundaria coordinan 44 proyectos que van a llevar a cabo estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, en equipos formados por 10 estudiantes.  Son 21 proyectos en la provincia de Badajoz y 15 en la provincia de Cáceres. Diferentes asociaciones que llevan a cabo actividades extraescolares en el ámbito STEM también están solicitando participar. Se espera una participación total superior a las 400 personas.

Lugar y fecha de celebración:

Cáceres, sábado, 18 de abril, en la Antigua Escuela de Magisterio

Badajoz, sábado, 25 de abril, en un espacio de IFEBA.