Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La revista Viceversa centra su portada en el cambio climático

5 de febrero de 2020

El equipo de investigadores que ha colaborado en este monográfico apunta a la investigación y a la acción como agentes para combatir el cambio climático

 

05/02/2020. Aves y cambio climático, parásitos y enfermedades en escenarios de cambio global, los plásticos, activismo medioambiental versus ecologismo, la cumbre del clima en Madrid y  falsos mitos, son las piedras angulares de este monográfico de la Revista Viceversa dedicado al cambio climático, un problema de magnitud mundial en el que se invierten esfuerzos científicos para entender de qué va este asunto y sobre el que Viceversa muestra una pequeña radiografía desde un punto de vista regional, con investigadores de la Universidad de Extremadura, sin olvidar el panorama nacional. El grupo de investigación Biología de la Conservación de la Facultad de Biología de la UEx, el grupo de investigación PARUEX, ubicado en la Facultad de Veterinaria, el  profesor del Departamento de Química Orgánica e Inorgánica de la UEx José Antonio Serrano y Alfonso Marzal, profesor del Área de Zoología de la UEx, han sido los principales colaboradores de esta publicación.

Como en cada número, la revista hace un repaso por algunas de las noticias más destacadas de la UEx en el último mes, además de colaboraciones, noticias curiosas y una agenda con eventos y convocatorias científicas.

La revista VICEVERSA es una iniciativa de la Fundación Universidad Sociedad, el Servicio de Difusión de la Cultura Científica (Vicerrectorado de Investigación y Transferencia) y el Gabinete de Comunicación de la Universidad de Extremadura con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación. Además, el monográfico está disponible en el siguiente enlace:  https://revistaviceversa.com/