Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Abierto el plazo de solicitud para iniciar la formación en radio en OndaCampus

4 de febrero de 2020

Las personas interesadas recibirán formación en redacción, locución, producción y técnica radiofónica

 

04/02/2020. La radio de la Universidad de Extremadura, OndaCampus, abre una nueva convocatoria de acceso a los talleres de formación radiofónica. Se tratan de clases eminentemente prácticas en las que los alumnos pueden aprenden locución, redacción, producción y técnica de radio.

La formación de OndaCampus se lleva impartiendo hace ya 5 años y alrededor de 100 alumnos pasan anualmente por ella con resultados muy positivos.

Como novedad este semestre, los alumnos que pasen por la formación tendrán la oportunidad de colaborar en el proyecto de divulgación científica “Viceversa: ver, oír, tocar y contar la ciencia”.  La idea que persigue esta iniciativa, además de dar a conocer los resultados obtenidos por los grupos de investigación de la Universidad de Extremadura, es convertirse en una herramienta de aprendizaje extracurricular para los distintos niveles educativos. El propósito es llegar a alumnado de primaria, secundaria, bachillerato y estudios universitarios a través de la comunicación científica. Este proyecto disponible en www.revistaviceversa.com cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Además, se formará un grupo de alumnos que serán los encargados de producir y ejecutar contenido informativo sobre actualidad universitaria y general para la emisora regional Canal Extremadura Radio. Los programas realizados se pueden escuchar y/o descargar en el siguiente enlace https://www.ivoox.com/podcast-info-uex_sq_f1171056_1.html

OndaCampus

OndaCampus es la radio de la Universidad de Extremadura. Actualmente forma parte de la estructura del Gabinete de Imagen y Comunicación de la UEx. Desde el año 2004, OndaCampus nace como una plataforma adicional a la formación académica que reciben alumnos y alumnas de la UEx.

El espíritu innovador y de aprendizaje continuo forman parte de la filosofía de esta radio universitaria que proporciona prácticas a sus colaboradores.

Producción

Más de 30 programas de producción propia conforman cada curso la parrilla de OndaCampus Radio, que, además, pertenece a la Asociación de Radios Universitarias de España, ARU, gracias a la cual se establecen intercambios de contenidos, así como intercambios y expediciones de alumnos a otras universidades.

La radio universitaria de la UEx puede presumir de haber formado a más de 1000 alumnos en toda su trayectoria de los cuales más del 50% han tenido su oportunidad laboral en el campo de la comunicación.

Las personas interesadas en los talleres formativos pueden inscribirse en: radio@ondacampus.es hasta el 28 de febrero. Los talleres comenzarán en el mes de marzo en horario de tarde.