Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Firmado un convenio con la Comisión Islámica de España para la formación de imanes

6 de noviembre de 2019

La finalidad es mejorar la formación de los líderes del Islam para que puedan impartir clases en escuelas públicas, celebrar matrimonios con efectos civiles o proporcionar asistencia religiosa en prisiones y hospitales

 

06/11/2019. El Rectorado de Badajoz ha acogido ayer el acto de firma del convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Comisión Islámica de España. Este acuerdo permitirá la impartición del título de experto profesional: “Religión y Derecho en la Sociedad Democrática: Retos de la Convivencia en un Contexto Plural”.

Según ha señalado el Rector Antonio Hidalgo, la firma de este acuerdo posibilitará “la formación en estudios islámicos”, con el objetivo de que imanes y líderes de esta religión puedan impartir clases en escuelas públicas, celebrar matrimonios con efectos civiles o proporcionar asistencia religiosa en prisiones y hospitales. Para el Rector, la rúbrica de este protocolo se produce en un contexto social marcado por los retos de diversidad religiosa y de búsqueda de la convivencia democrática y pacífica.

Por su parte, el presidente de la Comisión Islámica de España, Riay Tatary, dijo que la firma de este convenio es un paso muy importante en la formación de los ministros de culto y líderes religiodos del Islam. En este sentido, Tatary señaló que la idea es poder ofertar un Máster que ofrezca formación “sólida” a estos imanes. El Presidente recordó que la Universidad de Zaragoza ya ha puesto en marcha iniciativas como esta de forma exitosa y agradeció la buena acogida del Rector para poder impartir esta formación.

El documento que sustenta este acuerdo indica que la impartición de estas enseñanzas requiere la actuación coordinada entre la Universidad y la autoridad religiosa competente (en este caso la islámica). De ahí la necesidad de contar con la colaboración de la Comisión Islámica de España en cuanto que es la entidad representativa de las comunidades religiosas islámicas ante la Administración en España.