Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Caja Rural de Extremadura y la Facultad de Ciencias renuevan el convenio de colaboración para promocionar la ciencia entre los jóvenes

5 de noviembre de 2019

Convocados los Premios Investigar en Ciencias 2019/2020

 

05/11/2019. Caja Rural de Extremadura y la Facultad   de   Ciencias han renovado el convenio de colaboración para promocionar la ciencia entre los jóvenes

En concreto, gracias al convenio, Caja Rural de Extremadura patrocinará los premios “Investigar en Ciencias 2019/2020”, destinados a estudiantes inmersos en niveles educativos previos a la etapa universitaria y fomentar así su espíritu investigador en diferentes campos de la ciencia, como son los vinculados con la Biología, Física, Química, Matemáticas y Tecnología.

Estos premios, que llegan a su décima edición, además de potenciar el interés y la vocación del alumnado por el mundo de la Ciencia y sus aplicaciones, también incentivan la realización de trabajos en equipo que ayuden a los más jóvenes a aprender Ciencia de forma activa.

El convenio se ha firmado en la sede central de Caja Rural de Extremadura con la participación del Presidente de la entidad, Urbano Carballo, y el director de la misma, José María Portillo, además del decano de la Facultad de Ciencias de la UEx, Pedro Casero, y la profesora y coordinadora de los premios, María Victoria Gil Álvarez.

En esta convocatoria podrán participar alumnos que estén matriculadores en centros públicos o privados de Extremadura en los cursos de 3º y 4º de la ESO, además de los cursos de bachillerato y Ciclos Formativos. La inscripción es desde el comienzo del curso y la presentación de trabajos podrá realizarse hasta el 28 de febrero de 2020.

Desde Caja Rural de Extremadura se ha destacado que el apoyo a estos premios responde a “la necesidad de que la entidad esté cercana al futuro y al avance de Extremadura y, por tanto, a los jóvenes” y a una faceta fundamental, como es el de la investigación en sus distintas ramas.