La UEx comienza su participación en el proyecto de voluntariado Global Challenge con la iniciativa “Toma La Palabra”

Durante 12 horas se ha mantenido una conversación de manera ininterrumpida, en los exteriores del Edificio Metálico, donde se han realizado propuestas para hacer frente al cambio climático y a favor del desarrollo sostenible
26/09/2019. La Universidad de Extremadura, a través de las Oficinas Universitarias de Cooperación y Acción Solidaria y la de Medio Ambiente, se ha sumado este curso al proyecto universitario Global Challenge que en 2015 pusieron en marcha ONGAWA y la Universidad Politécnica de Madrid. Global Challenge es un programa de voluntariado universitario que fomenta la formación e implicación del alumnado en la promoción del desarrollo sostenible y los derechos humanos dentro de la comunidad universitaria.
Hoy jueves, junto a otras nueve universidades españolas, se ha desarrollado la sesión de arranque titulada “Toma La Palabra”. Durante 12 horas, de 9:00 a 21:00 horas, se va a mantener de manera ininterrumpida una conversación en los jardines del Edificio Metálico de Badajoz en la que intervienen estudiantes, profesores, ONGs y distintos profesionales. En sus exposiciones, de 20 minutos de duración, realizan propuestas que intentan aportar soluciones a los retos globales de la sociedad y del planeta respondiendo a la pregunta ¿por qué estoy actuando por el planeta y la gente?
Toma La Palabra quiere aportar “experiencias, propuestas, opiniones sobre todo lo que implica la lucha contra la situación de insostenibilidad que vivimos y la búsqueda de un desarrollo sostenible, de hacer frente a la emergencia climática que vivimos y, en general, de qué podemos aportar como profesionales y como universidad, en este caso al planeta y a las personas” explica Víctor López, director de la Oficina Universitaria de Cooperación y Acción Solidaria de la UEx. “Toma La Palabra supone una sesión de arranque para captar estudiantes que es el fin último de nuestra acción: que se formen y empoderen como agentes de cambio y en el foco del desarrollo sostenible” subraya López.
Carmen Herrero Monje, técnico de Ongawa Extremadura, ha declarado que “son los jóvenes los que pueden cambiar las cosas. Queremos que haya un espacio en la universidad para que se inicien y tengan la opción de visibilizar los muchos proyectos que se están llevando a cabo y que están cambiando las cosas”.