Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Universidad de Extremadura, comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

25 de septiembre de 2019

La Facultad de Formación del Profesorado ha acogido la celebración del Día Mundial de Acción, una llamada universal para erradicar la pobreza y la desigualdad, proteger el planeta y garantizar la paz

 

25/09/2019. La Universidad de Extremadura está firmemente comprometida con la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de la mano de sus estudiantes. Entre las actividades que viene desarrollando, hoy se ha celebrado en la Facultad de Formación del Profesorado el “Día Mundial de Acción” que se conmemora en todo el mundo.

La iniciativa rememora aquel 25 de septiembre de 2015, hace exactamente cuatro años, cuando los líderes mundiales de 195 países, en el marco de las Naciones Unidas, adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Constituyó una llamada a la acción universal para erradicar la pobreza y la desigualdad, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad para 2030.

En el Día Mundial de la Acción han colaborado diferentes direcciones y servicios de la UEx, junto con el profesorado, alumnado y personal de administración y servicios para que toda la comunidad universitaria trabaje unida en que los ODS sean una realidad. Los trabajos realizados en los diferentes talleres se trasladarán esta tarde a la Plaza Mayor de Cáceres para compartir la celebración universitaria con los cacereños.

En el acto inaugural, el decano del centro, David González, ha declarado que “uno de los objetivos es la educación de calidad y tenemos la obligación de trabajar para conseguirla, más en esta facultad”.

La vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad, Rocío Yuste, ha reiterado que la UEx debe comprometerse como institución en cuatro líneas de trabajo fundamentales: investigar sobre los ODS para aportar soluciones e innovaciones diferentes; que la gobernanza y gestión universitaria estén acordes con los ODS; la educación para el desarrollo y, por último, conseguir implicar y movilizar a la juventud.

El vicerrector de Extensión Universitaria, Juan Carlos Iglesias Zoido, también ha considerado que desde la Universidad de Extremadura se debe animar a otras instituciones a que se sumen para conseguir los ODS.

La iniciativa ha comenzado con dos microconferencias sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Universidad de Extremadura a cargo de José Mª Corrales Vázquez, director de la Oficina Universitaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad y Víctor López Ramos, director de la Oficina Universitaria de Cooperación y Acción Solidaria.