Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Geógrafos de España y Portugal rinden homenaje al profesor Antonio Campesino

23 de septiembre de 2019

Han editado el libro “Planificando desde la Geografía profesional. Estudios en homenaje a Antonio J. Campesino” para reconocer su legado y la trayectoria del profesor de la UEx recientemente jubilado

 

23/09/2019. Antonio Campesino Fernández, fundador del Departamento de Geografía de la Universidad de Extremadura, ha permanecido como profesor 43 años. Recientemente se ha jubilado y sus compañeros geógrafos de España y Portugal han querido rendirle un sentido homenaje con la publicación de un libro para reconocer su importante valía y el legado que ha dejado en lo que al él gusta llamar “geografía profesional”.

El libro “Planificando desde la Geografía profesional. Estudios en homenaje a Antonio J. Campesino” está editado por sus compañeros Rubén Camilo Lois González de la Universidade de Santiago de Compostela y Onofre Rullán Salamanca de la Universitat de les Illes Balears. Los diferentes capítulos del libro, escritos por otros geógrafos de España y Portugal, repasan las distintas facetas de su trayectoria profesional. El prólogo está firmado por Jorge Olcina, presidente de la Asociación Española de Geografía.

Onofre Rullán ha subrayado el impulso que profirió Campesino a “los jóvenes para que se incorporaran a la geografía aplicada”.

Por su parte, Rubén Camilo Lois recordó que el profesor es un modelo que ha influido y que ha creado muchos “hijos académicos”, “el legado de Antonio Campesino es muy importante en la geografía ibérica. Es uno de los grandes geógrafos”.

Antonio Campesino aportó numerosos trabajos que abrieron camino hacia una disciplina más aplicada, en la que el necesario esfuerzo académico viniese acompañado de una mayor incidencia profesional del geógrafo. Siempre ha defendido que la geografía no podía solo quedarse en las aulas e investigaciones académicas. Tal y como recoge el prólogo del libro “para él la geografía o sirve para actuar o poco sirve”. Lo demostró en su larga carrera con sus trabajos e intervenciones en el campo del urbanismo, el turismo, la ordenación del territorio y la defensa del patrimonio. En el terreno académico, ha sido pionero en el análisis geográfico de la raya, la frontera hispano-portuguesa.

El catedrático de la UEx del Departamento de Arte y Ciencias del Territorio de la UEx, José Luis Gurría Gascón, ha calificado a Campesino como “maestro” que dedicó su vida al Departamento de Geografía de la UEx y confirió su “impronta y proyección internacional”. “Ha conseguido proyectar la geografía aplicada a su entorno regional y nacional y también al entorno fronterizo, lo que denota su compromiso” destaca Gurría.

Antonio Campesino fue el encargado de concluir la ronda de intervenciones. Recordó como desde la década de los ochenta “los geógrafos reclamamos nuestro lugar en la ordenación del territorio junto a otros profesionales. Esa pelea hay que mantenerla viva, no queda otro remedio”. Afirmó satisfecho que “aquella utopía de los 80 se convirtió pronto en realidad. Además, hemos pasado de la planificación a la gestión”. Campesino también es el creador del concepto “turismo de frontera”.

El acto se ha cerrado con un cálido aplauso en honor al profesor.