Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Expertos abordan el futuro del Corredor Sudoeste Ibérico

19 de septiembre de 2019

 

19/09/2019. La Residencia Universitaria de Caja Badajoz ha acogido la inauguración del Curso Internacional de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura: “Segundo simposio universitario del corredor sudoeste ibérico”.

La finalidad de este curso pasa por dar a conocer en profundidad la situación actual de los territorios que constituyen el Corredor Sudoeste Ibérico (Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Alentejo, Península de Setúbal, Algarbe y Gran Lisboa), sus potencialidades económicas y sociales, estado de sus infraestructuras de transportes y comunicaciones y transformaciones posibles como consecuencia de dotarse de infraestructuras de transportes y comunicaciones.

El Simposio pretende contribuir a la evolución de la consideración de esos territorios como islas estancas y contenedora de recursos a visualizarlas y tratarlas como un espacio de flujos de personas, mercancías, energías, información, conocimiento e innovación que discurren como consecuencia de nuevas dotaciones de infraestructuras de transportes y comunicaciones.

El programa está dirigido a alumnos de la UEX y de las Universidades del Sudoeste Ibérico así como a todas aquellas personas con interés en el potencial socioeconómico de los territorios del Corredor Sudoeste Ibérico, tanto desde el punto de vista de la investigación y el conocimiento, como desde el punto de vista profesional y empresarial.

Según han explicado los organizadores, “el Sudoeste de la Península Ibérica durante milenios tuvo una unidad geográfica y política conocida como Lusitania. Desde el siglo XIII con la Reconquista se fracturó con la creación de una frontera que ha permanecido casi inalterada durante ocho siglos y que condenó a los territorios fronterizos a una función eminentemente defensiva y de separación de dos naciones. Extremadura y Alentejo han estado condicionadas a lo largo de su historia por algunas de las características más determinantes de la pobreza: territorios de periferia, de interior, rural, de frontera y con malas comunicaciones. Esta situación secular puede cambiar próximamente con la creación de las Líneas de Alta Velocidad y Mercancías contempladas en la Red Transeuropea de Transportes (RTE-T / TEN-T) que dentro del Corredor Atlántico une Lisboa con Madrid y que se empieza a conocer como CORREDOR SUDOESTE IBÉRICO. Esta nueva infraestructura puede dar pie a una transformación social y económica al pasar de una situación de territorios aislados y periféricos a una situación de ejes de comunicaciones básicas y flujos principales europeos.

El acto de inauguración ha contado con la asistencia del Rector Antonio Hidalgo. Está dirigido por el profesor Fernando Juan López y Antonio García Salas.