Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Cáceres se convierte en la capital del diseño de computadores

18 de septiembre de 2019

150 de los más destacados investigadores de más de 30 universidades, empresas y centros de investigación españoles analizan en Cáceres aspectos relacionados con la Arquitectura y la Tecnología de Computadores

 

18/09/2019. La Arquitectura y Tecnología de Computadores es el eje principal sobre el que debaten esta semana en Cáceres 150 de los más destacados profesores e investigadores de 33 universidades, empresas y centros de investigación españoles, dentro de las Jornadas SARTECO, promovidas por la Sociedad de Arquitectura y Tecnología de Computadores, presididas por la profesora Inmaculada García Fernández, catedrática de la Universidad de Málaga, y por el profesor Francisco Tirado Fernández (Presidente de Honor de SARTECO) y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.

Este evento, que se celebra en el Complejo Cultural San Francisco-Institución Cultural El Brocense de la Diputación Provincial de Cáceres, permitirá una actualización de los últimos estudios realizados para mejorar el rendimiento, las comunicaciones, la eficiencia energética, la programabilidad y el coste del computador, y la computación cuántica, cubriendo todos los tipos de plataformas (desde smartphones hasta servidores de centros de datos, pasando por redes inteligentes, o la aceleración del procesado de redes neuronales).

Estos son los temas más destacados que se abordarán desde el miércoles 18 de septiembre hasta el viernes 20 de septiembre, según señalan los profesores Antonio Plaza Miguel y Miguel Ángel Vega Rodríguez, organizadores de las jornadas en colaboración con los investigadores de los grupos Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico (ARCO) y Computación Hiperespectral (HyperComp) de la Universidad de Extremadura.

Las Jornadas integran las XXX Jornadas de Paralelismo (JP2019) y las IV Jornadas de Computación Empotrada y Reconfigurable (JCER2018). Además de los 87 investigadores que presentarán sus trabajos en las Jornadas, entre los ponentes invitados destacan María José Martín Santamaría (Universidad de La Coruña), Mikel Luján (Universidad de Manchester) y Francisco Gálvez (ABDProf Consultores).

Visibilidad de la mujer en el III Encuentro WSARTECO

En las Jornadas SARTECO también se celebrará la quinta edición del Concurso “Tu tesis en 3 minutos”, que reta a los doctores jóvenes a exponer sus logros en un tiempo brevísimo, y el III Encuentro WSARTECO que reunirá a investigadoras en el área TIC, con ponentes comprometidas como Esther Martín Garzón y Pilar Martínez Ortigosa, catedráticas de la Universidad  de Almería, y Rosa María Pérez Utrero, catedrática de la Universidad de Extremadura.

La celebración conjunta de estas actividades y eventos constituye un referente nacional imprescindible para la comunidad científica agrupada en SARTECO. Estas jornadas facilitan colaboraciones y sinergias entre los grupos de investigación, y dan a nuestra comunidad una mayor visibilidad social para potenciar las oportunidades de transferencia tecnológica a la industria.

La organización de las Jornadas SARTECO y sus eventos han contado con el apoyo y colaboración de la Escuela Politécnica de Cáceres y el Departamento de Tecnología de Computadores y Comunicaciones de la Universidad de Extremadura, la Institución Cultural El Brocense de la Diputación Provincial de Cáceres y el Ayuntamiento de Cáceres.