Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

A debate el patrimonio natural del Geoparque Mundial de la UNESCO de Villuercas-Ibores-Jara

17 de septiembre de 2019

 

17/09/2019. El Curso de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura: “La Interpretación del Patrimonio Natural del Geoparque Mundial de la UNESCO de Villuercas Ibores Jara” ha comenzado esta mañana en Guadalupe, en el corazón del Geoparque y junto al Real Monasterio de Guadalupe, que este año celebra su 25º aniversario de su Declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Difundir los valores naturales y la biodiversidad del Geoparque de la UNESCO de Villuercas Ibores Jara, conocer experiencias empresariales de interpretación de la naturaleza, o la interpretación del patrimonio natural para la divulgación científica, educativa y turística, son algunos de los objetivos de este Curso Internacional de Verano/Otoño. La idea es abordar el patrimonio natural como un recurso de generación de empleo, lucha contra la despoblación y generar desarrollo sostenible.

El seminario está dirigido a gestores de espacios naturales, estudiantes de diferentes grados académicos, profesionales del turismo y de empresas de actividades en el medio natural, conservadores y divulgadores de la naturaleza. Será impartidos por docentes de diferentes ámbitos académicos, gestores y empresarios que hacen de los recursos naturales su modo de vida de forma sostenible.

El acto de ianuguración se ha desarrollado en el Centro Cultural y de Congresos de Guadalupe con la asistencia del vicerrector de Extensión Universitaria, Juan Carlos Iglesias, el alcalde de la localidad cacereña, Felipe Sánchez, y el representante de la Diputación de Cáceres, José María Barrera. El curso está dirigido por los profesores José María Corrales y Javier López.