Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx promueve el acceso a los estudios superiores entre estudiantes preuniversitarios gracias al programa Campus Inclusivo

12 de julio de 2019

Desde el 13 al 19 de julio, la Universidad de Extremadura, gracias a la colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Fundación ONCE y la Fundación REPSOL, organiza un Campus Inclusivo donde 16 estudiantes preuniversitarios, 9 de ellos con discapacidad, conocerán de primera mano la vida universitaria

 

12/07/2019. La Universidad de Extremadura ha sido adjudicataria del Programa Campus Inclusivos. Campus sin Límites puesto en marcha por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Fundación ONCE y Fundación REPSOL, para desarrollar el Campus Inclusivo desde el sábado 13 al viernes 19 de julio en Extremadura.

Los objetivos del Campus son:

  • Fomentar que estudiantes con discapacidad –provenientes de toda Extremadura- no abandonen los estudios al término de la Educación Secundaria Obligatoria, continuando con su formación hacia el Bachillerato y/o de los Ciclos Formativos, finalizando su formación en el ámbito universitario.
  • Sensibilizar al entorno universitario, en este caso de la Universidad de Extremadura, acerca de las necesidades de los estudiantes con discapacidad, de manera que la experiencia del presente proyecto sirva para promover en el entorno universitario la adecuación de nuestros sistemas, métodos y materiales educativos a dichos estudiantes con discapacidad, facilitando así el desarrollo de su talento, creatividad y la plena adquisición de competencias.
  • Identificar oportunidades de mejora encaminadas al desarrollo de protocolos de acogida para estudiantes con discapacidad en el entorno universitario.
  • Concienciar a las familias de los jóvenes con discapacidad participantes de los beneficios de favorecer su autonomía a través de la educación universitaria.
  • Implementar la accesibilidad universal como herramienta de inclusión social de las personas con discapacidad y la sensibilización de todo su entorno.
  • Propiciar el conocimiento mutuo de las realidades de jóvenes con y sin discapacidad, en un entorno realmente inclusivo.

El grupo estará compuesto por 16 estudiantes, 9 de ellos con diferentes discapacidades (visual, físico, orgánico, TEA), procedentes de diferentes niveles educativos (4º ESO, Bachillerato y Ciclos Medios de Formación Profesional) y de diferentes territorios (Extremadura, Andalucía). Algunos de los participantes son personas en riesgo de exclusión social.

Durante estos siete días de convivencia desarrollarán diferentes actividades académicas (acercamiento a los Grados que se imparten en la Universidad de Extremadura), talleres (podología, movilidad, árabe, preparación de escritos, educación sexual, entre otros), tendrán varias sesiones de orientación vocacional, así como desarrollarán sus capacidades artísticas a través de un taller de teatro, cuya función acabarán interpretando. También contarán con salidas al campo, visita al centro histórico de Cáceres y tendrán momentos de esparcimiento para conocerse.