Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Firmado un acuerdo con los Círculos Empresariales de Cáceres y Plasencia para mejorar la empleabilidad de los alumnos

11 de julio de 2019

 

11/07/2019. El Rectorado de Badajoz ha acogido hoy la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y los Círculos Empresariales de Cáceres y Plasencia.

Este acuerdo se concreta en la posibilidad de que los alumnos universitarios se formen durante 1 o 2 años en las empresas pertenecientes a estos 2 colectivos empresariales, en el diseño y la ejecución de un concurso anual en el que se otorguen distinciones a los estudiantes con mejores expedientes y que tengan pensado poner en marcha una empresa en la provincia cacereña.

Además, el protocolo rubricado hoy contempla la realización de un “maratón de ideas”, con la finalidad de captar el talento de los más jóvenes, a partir de breves exposiciones de 10 minutos como máximo en las que los alumnos presentarán sus ideas.  También se incluye en  el convenio la colaboración mediante conferencias o seminarios para despertar el interés de los universitarios por el ámbito empresarial y el fomento de estudios y formación en emprendimiento.

El Rector Antonio Hidalgo ha mostrado su satisfacción por el convenio de colaboración firmado puesto que, a su juicio, supone un importante avance en la empleabilidad de los estudiantes. Según el Rector, es un acuerdo eminentemente práctico ya que posibilitará contar con el testimonio de emprendedores reales y con una trayectoria profesional demostrada.

El acto ha contado con la presencia de los presidentes de los Círculos de Empresarios de Cáceres y Plasencia, Arturo Hernández Pavón y Eugenio Hernández Pavón, respectivamente. Además, ha asitido el secretario general de la UEx, Francisco Álvarez Arroyo.

Para Mª Cruz Sánchez Escobedo, profesora perteneciente al Grupo de Investigación Emturin, el gran logro de este acuerdo es que contribuirá a “retener el talento universitario extremeño” mediante diversas iniciativas de la Universidad y los 2 Círculos. La profesora ha explicado que el convenio es un paso adelante en las relaciones de cooperación entre UEx y el tejido empresarial.

Los Círculos Empresariales Cacereño y Placentino surgen en los años 2019 y finales del 2016 respectivamente. El segundo de estos círculos, se origina a través de un grupo de empresarios de Plasencia y la comarca que deciden plantearse la constitución de una asociación empresarial, multigremial, sin ánimo de lucro. Actualmente son más de 100 socios directos que además colaboran directamente sobre todos aquellos fines que se proponen en las diferentes comisiones.

Unos años más tarde, concretamente en el año 2019, el empresariado cacereño se contagia de la buena marcha y actuación de CEP, y se crea el Círculo Empresarial Cacereño, con más de 200 asociados directos y contando actualmente con más de 2.300 asociados de diferentes asociaciones colaboradoras.