Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El ministro Josep Borrell participa en el curso de verano de Campus Yuste sobre los desafíos de la Unión Europea

11 de julio de 2019

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España ha ofrecido la conferencia titulada “La Europa que viene. Los retos de la nueva legislatura”

 

11/07/2019. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, Josep Borrell Fontelles, ha intervenido en el curso “El proceso de integración europea: la Unión Europea y los desafíos actuales: nacionalismo, globalización, terrorismo e inmigración’.

Borrell ha declarado que “la única forma de sobrevivir en este mundo de gigantes es unirse para ser fuertes juntos y para actuar sobre la globalización en vez que la globación actúe sobre nosotros. Casi nada podremos hacer solos, casi todo tendremos que hacerlo juntos”.

La “Unión Europea debe ofrecer a sus ciudadanos “bienes públicos” que solo podemos alcanzar cooperando entre europeos: un aire limpio, estabilidad financiera o luchar contra el terrorismo. Si no lo consigue, la UE perderá relevancia y legitimidad” ha explicado el ministro. “Construir Europa no es ceder soberanía, es compartirla”, sentencia.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha asistido este jueves a la ponencia junto a otras autoridades como la directora general de Acción Exterior, Rosa Balas, el director de la AEXCID, Ángel Calle y el vicerrector de Extensión Universitaria de la UEx, Juan Carlos Iglesias Zoido.

El seminario está dirigido por el profesor de la Universidad de Extremadura, Mario Pedro Díaz Barrado y por el responsable de Asuntos Europeos y Delegado en Bruselas de la Fundación Academia Europea e Iberoaméricana de Yuste, Miguel Ángel Martín Ramos.

El curso, enmarcado dentro de la vigésima edición de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura, está organizado por la Fundación Yuste, la Secretaría de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y el Módulo Jean Monnet de la EU – HOPE de la Universidad de Extremadura, el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo y el programa Hablamos de Europa.