Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El patrimonio territorial debe ser el referente social y económico de cualquier sociedad

9 de julio de 2019

El curso de verano “Patrimonio e identidad territorial” destaca que sobre todo en las zonas rurales supone un recurso inigualable

 

09/07/2019. Del 8 al 11 de julio se desarrolla de manera online el Curso Internacional de Verano/Otoño “Patrimonio e identidad territorial”, dirigido por el profesor Felipe Leco Berrocal. El patrimonio es una construcción social del territorio, constituido tanto por la vertiente cultural como por la natural. Tanto desde el punto de vista académico (docente e investigador), como desde la esfera profesional y administrativa, en este seminario el patrimonio se aborda desde una perspectiva integral, transversal y transdisciplinar para profundizar en aspectos relativos a la identidad territorial y la cultura.

No en vano, el patrimonio territorial debe ser el referente social y económico de cualquier sociedad. Alcanza una dimensión especial en los territorios rurales, ya que tienen en los recursos patrimoniales, además de unas señas de identidad territorial y sentido de pertenencia difícilmente alcanzables mediante otros recursos o actividades económicas, un escenario perfecto para seguir el camino de un desarrollo sostenible, participativo, solidario e interterritorial.

El interés de los recursos patrimoniales ha crecido en los últimos años de manera exponencial. La valoración cultural de los mismos, asociado a las estrategias de marketing y a su visibilidad en los programas de desarrollo territorial, ha acabado por convertir estos recursos en productos turísticos de un mercado global cada vez más competitivo. Asimismo, la perspectiva espacial de los recursos patrimoniales ha ido cambiando en los últimos tiempos, alcanzando una perspectiva más amplia e interdisciplinar.

Este seminario muestra, a través de algunos ejemplos de escala local, la importancia que tiene el patrimonio en la emergencia de los territorios rurales, como escenarios del desarrollo pero también de una sociedad local que interviene en el proceso como actores de ese proceso de desarrollo. De ahí que los paisajes patrimoniales, los itinerarios culturales, los espacios naturales protegidos… se conviertan en piezas clave de este proceso. De este modo, la identidad territorial y el patrimonio son el eje de un curso en el que se mostrarán ejemplos significativos de algunos territorios extremeños (Las Hurdes y la Sierra Grande de Hornachos) o la importancia de los espacios naturales protegidos en la gestión territorial.