La relación de la Unión Europea con América Latina ante los desafíos del futuro centra un curso de verano de Campus Yuste

Está dirigido por Ramón Jáuregui, académico de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y exeurodiputado
03/07/2019. El seminario “La redefinición del contrato social en las relaciones América Latina-Unión Europea: respuestas actuales ante desafíos globales”, dirigido por el exeurodiputado y miembro de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste Ramón Jáuregui, ha comenzado esta mañana en el Real Monasterio de Yuste.
Durante tres días, más de cuarenta estudiantes de diversos países de Europa y América Latina asistirán a este curso de verano que da continuidad a las líneas de análisis y estudios del programa Campus Yuste sobre las perspectivas y desafíos de la Unión Europea, su proceso de integración con América Latina, la situación económica de América Latina y el futuro de la comunidad iberoamericana.
El seminario, organizado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y la Fundación Carolina, en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana y la Universidad de Extremadura, va a analizar la actualidad en el marco de las relaciones Unión Europea y América Latina, creando un espacio de debate sobre la redefinición del estado de bienestar y el modelo de contrato social, buscando construir un futuro más justo y común entre ambas regiones de ambos lados del Atlántico.
El programa va a reflexionar sobre la redefinición del contrato social y como se puede contribuir a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector público. Para ello, se tratarán temas relativos al fortalecimiento de la participación ciudadana, la democracia representativa y participativa, la defensa y protección de los derechos humanos, la defensa de los trabajadores, la protección social, la fiscalidad y sus efectos en la desigualdad y la lucha para que se reduzcan todo tipo de desigualdades.
También se va abordar el desarrollo de las oportunidades de futuro para los más jóvenes, la gestión y respuesta a los grandes retos actuales como los cambios y movimientos demográficos, la situación de las clases medias en la región, y otros factores como el ascenso de nuevas fuerzas políticas de ultraderecha o la desafección ciudadana, que ponen en cuestión las sociedades abiertas y el contrato social.
Algunos de los ponentes que participarán en el programa, además del director del curso Ramón Jáuregui, son: el presidente del Consejo Europeo para América Latina y el Caribe, Peter Van de Velde; el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja; la directora de EsGlobal, Cristina Manzano; el asesor del Alto Comisionado de la Agenda 2030 del Gobierno de España, Jorge Solana; la directora de Planeta Futuro, Lola Huete; la directora programática para América Latina y el Caribe de Intermon Oxfam; el presidente de IRELAC-Instituto Interuniversitario para las Relaciones entre Europa, América Latina y el Caribe, Christian Ghymers; la directora de Relaciones Externas de la Secretaría General Iberoamericana, María Salvadora Ortíz, y el Secretario General de UGT entre 1994-2016, Cándido Méndez, entre otros ponentes.
En el acto inaugural han intervenido Ramón Jáuregui, el vicerrector de Extensión Universitaria, Juan Carlos Iglesias Zoido, el alcalde de Cuacos de Yuste, José María Hernández García, la directora de Relaciones Externas de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), María Salvadora Ortiz, el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja y Rosa Balas Torres, presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.
El vicerrector ha destacado la importancia de los cursos que integran el Campus Yuste dentro de los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Extremadura. También ha elogiado la temática de este curso que “surge de la colaboración entre la experiencia de Ramón Jáuregui y de la profesora de Derecho Lorena Chano”.
En su intervención, Iglesias Zoido, ha subrayado la especial atención que el curso hace a los ODS “sobre todo desde en cómo las instituciones públicas pueden contribuir a su implantación. Desde este enfoque las dos comunidades, tanto América Latina como la Unión Europea se encuentran a la par”.
El vicerrector ha declarado que Jáuregui es una garantía que asegura que el enfoque del curso va a ser el adecuado, tal y como se reflejó en su discurso de toma de posesión como miembro de la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste el pasado mes de abril.