Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Un seminario fomenta las competencias del profesorado en la educación online

1 de julio de 2019

El curso de verano “La formación online en posgrados universitarios: modelo pedagógico” pretende mostrar al profesorado cómo proporcionar al estudiante experiencias de aprendizaje de alto impacto

 

01/07/2019. Los Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura  inauguran el mes de julio con el seminario “La formación online en posgrados universitarios: modelo pedagógico”, dirigido por los profesores Jesús Valverde-Berrocoso y María Rosa Fernández-Sánchez.

Las universidades que desean introducir nuevas estrategias para incrementar el número de estudiantes, proporcionar acceso a unos estudios de mayor calidad y mejorar los resultados de aprendizaje de sus alumnos y alumnas, necesitan incluir la Educación Digital en su oferta académica y optar por un modelo pedagógico que proporcione experiencias de aprendizaje con un alto impacto. Una de las prácticas más relevantes para alcanzar estos objetivos es el desarrollo de las competencias del profesorado universitario para el diseño de la formación online.

Este curso ofrece un modelo pedagógico eficaz basado en evidencias y la experiencia docente en títulos de posgrado universitario en modalidad virtual en los últimos 10 años. Los alumnos que cursen el seminario podrán conocer los principios pedagógicos para el diseño y desarrollo de posgrados universitarios en la modalidad online y aprender a valorar experiencias reales sobre prácticas universitarias de posgrado en este tipo de formación. Además, comprenderán las relaciones entre pedagogía, conocimientos curriculares y tecnologías digitales en el contexto de formación universitaria online.

El curso tiene 30 horas lectivas y se extenderá hasta el 21 de julio. Está patrocinado por la Fundación Académica Europea e Iberoamericana de Yuste y se imparte a través del Campus Virtual de la UEx.