Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Un total de 1.760 miembros del personal de administración y servicios participan en el programa conjunto de formación on-line del G-9

28 de junio de 2019

Los responsables de la Gerencia de las universidades públicas del G-9 se han reunido en Palma, bajo la presidencia del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha

 

28/06/2019. La Comisión Sectorial de Gerentes del Grupo 9 de Universidades (G-9) ha realizado balance, en la reunión mantenida esta mañana en la Universitat de les Illes Balears (UIB), del Plan de Formación On-Line para el Personal de Administración y Servicios de las nueve universidades públicas, en el que se han matriculado un total de 1.760 personas en los 43 cursos ofertados.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado Yurrita, presidente de la sectorial, ha destacado no solo la importancia de la cifra, ya que la demanda ha superado las 3.565 inscripciones, sino también la oportunidad que supone para las universidades del G-9 compartir formación especializada que contribuye a una visión común sobre las necesidades de las universidades públicas.

Los integrantes de la Comisión Sectorial del G-9 de Universidades se han felicitado por la reciente colaboración en materia de formación de la Universidad de Burgos, ya que es la primera vez que una universidad pública ajena al grupo colaborará en los planes de formación del G-9, lo que supone un reconocimiento para los cursos online para el Personal de Administración y Servicios, que este año cumplen su sexta edición.

En el transcurso de la reunión de esta mañana, la universidad anfitriona ha explicado su experiencia en la gestión de los contratos menores y en la tramitación electrónica de solicitudes para las convocatorias de oposiciones.

GRUPO 9 DE UNIVERSIDADES

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza.