Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Máster en Desarrollo Rural de la UEX, premio de Cultura 2019 de la Fundación de Estudios Rurales

13 de junio de 2019

La Fundación de Estudios Rurales concede su premio de Cultura, Arte y Literatura 2019 al Máster en Desarrollo Rural de la Universidad de Extremadura, dirigido por Felipe Leco Berrocal

 

13/06/2019. La Fundación de Estudios Rurales sigue haciendo públicos sus premios 2019 a personas e instituciones destacadas por su defensa del medio rural.

Este año, la institución ha concedido el premio 2019 de Cultura, Arte y Literatura al Máster en Desarrollo Rural de la Universidad de Extremadura.

La Fundación ha valorado el hecho de que “ofrecer una formación académica en Extremadura vinculada al medio rural (solo hay dos en España) supone una gran oportunidad para que los jóvenes de distintas disciplinas se formen en materias y contenidos relativos a la identidad territorial, la diversificación económica, la perspectiva de género, las actividades agrarias, el factor medioambiental o los contextos espaciales del desarrollo rural”.

Entre las claves académico-formativas del máster se encuentran contrarrestar los efectos de la despoblación y el envejecimiento, diversificar las actividades económicas y productivas, generar empleo (sobre todo entre jóvenes y mujeres), dotar de servicios a las áreas rurales, potenciar la sostenibilidad de los recursos naturales o establecer relaciones espaciales entre el mundo rural y el urbano.

Agricultura y ganadería, principal motor económico de Extremadura

El encargado de recoger dicho galardón será Felipe Leco quien, como coordinador del Máster en Desarrollo Rural, ha destacado “la necesidad de que la sociedad actual, predominantemente urbana, reconozca, mantenga y refuerce el importante papel del mundo rural, sobre todo en una región como Extremadura donde la agricultura y la ganadería son su principal motor económico”.

Asimismo, el máster cuenta con la colaboración de distintas entidades, asociaciones y organismos públicos, tales como la Consejería de Medio Ambiente Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, la organización agraria UPA-UCE Extremadura, la Red Extremeña de Desarrollo Rural, las Diputaciones Provinciales, así como mancomunidades integrales de desarrollo y ayuntamientos que aportan la perspectiva técnica-profesional “tan necesaria” en un master con una orientación laboral tan marcada hacia el mundo rural.

Los galardones, que premian desde el año 2000 a personas e instituciones destacadas en su defensa del mundo rural, se entregarán el próximo 20 de junio en la sede del Consejo Económico y Social en Madrid.

Fuente: UPA-UCE