Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Disponible un nuevo número de la Revista Viceversa UEx-Empresa

10 de junio de 2019

Se puede descargar en el enlace www.revistaviceversa.es

 

10/06/2019. “Vigila el sol cada día con la UEx”. En la edición 101 de la Revista Viceversa UEx-Empresa, el grupo de Investigación AIRE, de la Universidad de Extremadura, ofrece a los ciudadanos una página web. En ella, informa sobre el índice de UVI de intensidad máxima de la radiación solar ultravioleta en varias localidades de Extremadura.

En la sección “Breves”, como viene siendo habitual, Viceversa realiza un repaso por la actualidad científica de la Universidad de Extremadura. En este sentido, hace especial hincapié en las convocatorias abiertas para participar en la Semana de la Ciencia en Extremadura y la Noche de los Investigadores.

También hace un resumen de encuentros como la IV edición del Workshop Estudiar Ciencias “Creando vocaciones científicas” y la visita del Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, a la Universidad de Extremadura, entre otros asuntos.

En la sección “Ruta UEx”, Viceversa realiza un balance del festival de divulgación  Pint Of Science en Extremadura, que durante tres días, han acogido las ciudades de Badajoz, Mérida, Plasencia y Cáceres. Y, en “Construyendo El Futuro” la revista realiza una entrevista a Kiko León. En ella, el investigador habla de su vocación por innovar.

¿Es verdad que los peces tienen mala memoria? En “Desmontando Mitos” y la ilustración de la concienciación sobre los Rayos UV en “No te acostaras sin saber algo nuevo” sirven para completar la información ofrecida este mes en esta publicación gratuita.

Finalmente, la revista Viceversa cierra su edición de este mes con los artículos titulados “Mujeres, Ciencia e Historia unidas en las ondas” y “El imparable crecimiento de los parques científicos en España y Extremadura”.

La Revista Viceversa se encuentra disponible en el siguiente enlace http://www.revistaviceversa.es y a través de la app. Esta revista es una iniciativa de la Fundación Universidad Sociedad, el Servicio de Difusión de la Cultura Científica (Vicerrectorado de Investigación y Transferencia) y el Gabinete de Comunicación de la Universidad de Extremadura. Además, cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.