Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Universidad de Extremadura contribuye a la inclusión de personas con discapacidad intelectual

4 de junio de 2019

 

04/06/2019. La Facultad de Educación (campus de Badajoz) ha acogido hoy el acto de clausura del curso “Formación en habilidades para el empleo y el Emprendimiento”. Esta actividad está enmarcada en la convocatoria de la Fundación ONCE para el desarrollo de programas universitarios de formación para el empleo, dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil.

El curso ha tenido diversos objetivos relacionados con el desarrollo a nivel personal y experiencias inclusivas positivas y con la introducción en el mundo laboral de este colectivo.  Además, ha supuesto la implicación de la UEx en la inclusión social de personas con discapacidad intelectual a través de la formación y la mejora de su empleabilidad.

Esta acción formativa es implementada como Título Propio de Experto universitario, al igual que en la edición anterior, con lo que se ahonda en un claro avance en la capacitación de estos alumnos y alumnas. Este segundo año ha presentado como novedades una duración mayor, más prácticas y admisión de más estudiantes.

UEX- Graduación Formación en habilidades para el empleo y el emprendimiento para personas con discapacidad intelectual from ondacampus on Vimeo.

Según ha indicado la profesora encargada del curso, Rosa Oria,  esta idea es “una experiencia universitaria formativa, que actualmente está en la fase de creación de una empresa socialmente inclusiva, formada por personas con discapacidad formadas en materia de emprendimiento”

Durante el acto de hoy, presidido por el Rector de la UEx Antonio Hidalgo, han estado presentes representantes de la Fundación ONCE y el SEPAD.