Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Un estudio de la UEx subraya los beneficios que aporta la práctica de Zumba

27 de mayo de 2019

Zumba se ha asentado a día de hoy en las sociedades de todo el mundo. Muestra que bailando se pueden obtener beneficios físicos y psicológicos para todos los públicos

 

27/05/2019. En estos momentos, la actividad fitness Zumba despunta por encima de otras prácticas deportivas. Varios millones de personas lo practican en todo el mundo. Una revisión sistemática sobre esta disciplina, dirigida por Manuel Chavarrías y Jorge Pérez, profesores de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura, ha subrayado los beneficios físicos y psicológicos de este deporte.

Así, mejora la resistencia cardiovascular, la presión arterial, aumentan el gasto calórico (se gastan entre unas 350 y 400 calorías en cada sesión), la masa muscular y refuerza las cualidades físicas (como la flexibilidad, potencia, fuerza…). Además, destacan los beneficios psicológicos, es decir, incrementa la calidad de vida, reduce los niveles de ansiedad, evade de la rutina y mejora el bienestar emocional. Practicar Zumba divierte.

Esta actividad es practicada mayoritariamente por mujeres, con una amplia franja de edad de entre 20 y 50 años, aunque no existe edad límite para hacer este ejercicio, lo que constituye un factor muy positivo, ya que no es necesario tener una condición física específica para realizar Zumba.

El núcleo de Zumba es realizar distintos estilos de baile, lo que le diferencia de los demás ejercicios. Los instructores también desempeñan un papel importante, aportando una gran motivación mientras se practica. Existe otra alternativa, que utilizan algunos de los denominados gimnasios low cost o incluso en casa, en los cuales los instructores son sustituidos por monitores digitales que dan clase virtualmente, pero según Manuel Chavarrías, “aunque se utilicen este tipo de clases virtuales, produciéndose un ahorro en el coste para la empresa, el nivel de motivación para los practicantes no es el mismo, ni parecido, repercutiendo incluso en un menor gasto calórico.”

Tipos de Zumba

Zumba se encuentra en un momento álgido, según esta revisión científica. Además, existen diferentes tipos de Zumba, entre los que destacan Zumba Gold, que está orientada a las personas de la tercera edad, adaptando el ritmo de trabajo a este público, Zumba Kids que se centra en trabajar con niños de entre 7 y 12 años, y finalmente Zumba Strong, una clase más avanzada, que trabaja con una intensidad mucho más alta, orientada a la gente con mayor destreza y condición física.