Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

16 mujeres científicas protagonizan “Ciencia en femenino, mujeres con historia”

24 de mayo de 2019

“Ciencia en femenino, mujeres con historia” cierra su andadura con dos talleres en la Casa de la Mujer de Badajoz

 

24/05/2019. El proyecto “Ciencia en femenino, Mujeres con Historia” culmina este viernes, 24 de mayo, en la Casa de la Mujer de Badajoz. Esta iniciativa, coordinada por la radio de la Universidad de Extremadura, OndaCampus, con el apoyo del Servicio de Difusión de la Cultura Científica y la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), tiene el objetivo de poner en alza el valor de la mujer en la ciencia.

A través de 16 podcast, se muestra la vida y obra de 16 científicas destacadas en la historia, que se complementan con la experiencia de las investigadoras de la Universidad de Extremadura. Los talleres celebrados en la Casa de la Mujer de Badajoz, han sido impartidos por Pilar Suárez, investigadora de la UEx perteneciente al departamento de Física Aplicada y Vicerrectora de Planificación Académica, y por Mª Victoria Gil, investigadora de la UEx del departamento de Química Orgánica e Inorgánica. Ambas han ofrecido sus talleres a más de 30 personas que han querido compartir la experiencia y acercarse a la ciencia en la mañana del viernes.

Por su parte, Pilar Suárez ha desarrollado el taller “Los maravillosos efectos de la temperatura” y Mª Victoria Gil “Que la Ciencia te acompañe”. Al acto han asistido Mª Elisa Barrientos, directora del Instituto de la Mujer de Extremadura y Marilé Calvo, directora de la Casa de la Mujer de Badajoz.

Estos talleres complementan a cuatro más que se han celebrado por toda la provincia de Badajoz en centros de educación secundaria, de los que se han beneficiado más de 200 personas, con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y poner en alza el valor de la mujer en la ciencia.

Ciencia en Femenino, Mujeres con Historia es un proyecto de divulgación científica e igualdad coordinado por la radio de la UEx, OndaCampus, perteneciente a la Fundación Universidad Sociedad de la Universidad de Extremadura, con el apoyo del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.