Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Un total de 1.200 niños participan en las Jornadas Desayuna con la Ciencia

22 de mayo de 2019

Aprender a aplicar el conocimiento científico a los problemas cotidianos es el objetivo de esta actividad que ha llegado ya a su octava edición

 

22/05/2019. Las Jornadas Desayuna con la Ciencia se han convertido en un referente para dar a conocer la actividad científica que se lleva a cabo en la Universidad de Extremadura y que despierta en los más pequeños la curiosidad por la ciencia. Organizadas por el Servicio de Difusión de la Cultura Científica, han conseguido en sus ocho años hacer visible entre los colegios de la Comunidad Autónoma de Extremadura la relación entre la ciencia y las actividades de la vida diaria, permitiendo la aplicación del conocimiento científico a los problemas cotidianos.

A través de la realización de talleres sobre temáticas tan variadas como lengua, química, física, biología, comercio, alimentación, electricidad, derecho, veterinaria, robótica, ciencias deportivas, forestales, enfermería, han conseguido completar un programa compuesto por más de 75 actividades que se han desarrollado en el campus de Badajoz, Cáceres y en el Centro Universitario de Plasencia desde los meses de octubre hasta mayo.

Esta actividad se  desarrolla gracias a la colaboración de investigadores y alumnos de la Escuela de Ingenierías Agrarias, Escuela de Ingenierías Industriales, Facultad de Ciencias, Facultad de Educación, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en Badajoz; de la Escuela Politécnica, la Facultad de Ciencias del Deporte, la Facultad de Veterinaria, la Facultad de Formación del Profesorado y la Facultad de Derecho, en Cáceres y, en el Centro Universitario de Plasencia, participan profesores de todas las titulaciones: Forestales, Enfermería, Administración y Dirección de Empresas y Podología.

Las jornadas tienen como valor añadido la incorporación, por parte de los investigadores que desarrollan los talleres didáctico-científicos, de experimentos, demostraciones o “exhibiciones”, mostrando así los pasos que hay que seguir en el método científico para estudiar un fenómeno. Se trata de formas innovadoras de trabajo con el alumnado, con demostraciones prácticas que aúnan ocio y ciencia favoreciendo así habilidades intelectuales y comunicativas.