Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El G-9 de Universidades defiende el papel de las universidades públicas como motores de dinamización cultural en sus territorios

17 de mayo de 2019

Los responsables de Proyección Cultural y Social de las universidades públicas del G-9 se reúnen en Santander, coincidiendo con el Grupo de Trabajo de Deportes

 

17/05/2019. La Comisión Sectorial de Proyección Cultural y Social del Grupo 9 de Universidades (G-9) ha respaldado en la reunión mantenida ayer y hoy en la Universidad de Cantabria (UC), el rol que cumplen las instituciones públicas universitarias en el impulso de cultura en sus entornos. En este sentido, “entendemos como cultura toda la creación y difusión de la actividad académica, tanto docente como investigadora y en relación a todas las ramas del conocimiento”, ha señalado el rector de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Llorenç Huguet Rotger, presidente de la comisión.

En la sesión de esta mañana, en la que el vicerrector de Cultura y Participación Social de la UC, Tomás Mantecón, ha presentado la estructura organizativa de su vicerrectorado; se ha revisado la previsión de cursos de verano de cada universidad del G-9 para este año, que cuentan “con una valoración muy positiva”. Los participantes en la comisión han abordado acciones para imbricar cultura e igualdad, utilizando como ejemplo de buena práctica al respecto la exposición “María Sybilla Merian y Alida Withoos. Mujeres, Arte y Ciencia en la Edad Moderna”, que, en colaboración con el Jardín Botánico, se mostró en la UC en 2018.

Además, se está trabajando en la elaboración de las bases del I Concurso de Cortometrajes G-9; se han revisado las bases del III Premio en Estudios de Género G-9 2020; se han realizado nuevas propuestas para la VI edición del Certamen Musical G-9, que se celebrará en Aragón en 2020, bajo la organización de la Universidad de Zaragoza; y, finalmente, se ha hecho balance de la XI Liga de Debate Interuniversitario del G-9, que tuvo lugar en abril en Mérida.

Los asistentes han presentado sus propuestas para el desarrollo de actividades a desarrollar con la Conferencia de Presidentes de Universidades Marroquíes (CPU-Morocco), integrada por 13 universidades de dicho país, que deberán ser refrendadas por la Asamblea General de Rectores. Asimismo, se ha realizado un análisis de las posibilidades que en el ámbito de la proyección cultural existen en relación a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

El rector de la UC, Ángel Pazos, ha mantenido un breve encuentro con todos los asistentes, y se ha interesado por las propuestas a debatir en esta ocasión.

Deportes

La cita, que se ha desarrollado desde ayer en la UC, ha coincidido con la del Grupo de Trabajo de Deportes, que ha trabajado en las bases de un Meeting Deportivo Interuniversitario G-9, con alumnado de las universidades que integran el Grupo, y ha analizado acciones para el acercamiento desde este área al estudiante preuniversitario; se ha hecho una valoración conjunta de las nuevas propuestas de sistemas de competición para modalidades colectivas de Campeonatos de España Universitarios; y se han analizado datos sobre la práctica deportiva de universitarios con discapacidad en las universidades del G-9; así como iniciativas o buenas prácticas para incrementar la actividad física de las mujeres en la universidad, entre otros asuntos.

La Universidad de Cantabria, a través de la directora del Servicio de Actividades Físicas y Deportes, Begoña García, ha presentado como buena práctica la actividad de promoción “Jueves deportivos”.

Grupo 9 Universidades

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza.