Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El VI Encuentro de Jóvenes Investigadores en Derecho Procesal está dedicado a la justicia digital

16 de mayo de 2019

Se van a analizar los principales retos de la Administración de Justicia ante el desarrollo de las TIC: la protección de datos y el uso de la inteligencia artificial

 

16/05/2019. La Facultad de Derecho acoge este jueves y viernes el VI Processulus: Encuentro de Jóvenes investigadores en Derecho procesal. Processulus es una Asociación de Jóvenes investigadores en Derecho Procesal que tiene como fin principal la organización de un congreso anual que, bajo esa misma denominación, reúne a jóvenes investigadores es esta área del Derecho para que puedan exponer sus trabajos, apadrinados por procesalistas consagrados. Esta edición está dirigida por el profesor Jesús Conde Fuentes y cuenta con 35 comunicaciones.

En esta ocasión, la línea de estudio gira en torno a un tema de plena actualidad: la Justicia Digital en España y la Unión Europea: situación actual y perspectivas de futuro. De este modo, las distintas mesas de comunicaciones se organizan en torno a los siguientes ejes temáticos: la Administración de Justicia en la era digital; la Justicia Civil y Penal ante los retos de las TIC o la resolución alternativa de conflictos por medios electrónicos (ODRs).

“Como dato de interés, la ciudad de Cáceres fue pionera en la puesta en marcha del  denominado “expediente judicial electrónico”, si bien la Justicia Digital es mucho más que eso, como puede comprobarse con las líneas temáticas y el programa del evento”, explica Jesús Conde. En su opinión, los principales retos de la Administración de Justicia ante el desarrollo de las TIC son dos: la protección de datos y el uso de la inteligencia artificial.

El expediente judicial electrónico comenzó en 2009 con la llegada de la Nueva Oficina Judicial, si bien su implantación ha sido paulatina a lo largo de estos años. “Las ventajas sobre el papel son muchas: mayor rapidez en la tramitación de asuntos, papel 0…, pero la realidad ha puesto de manifiesto numerosos problemas en su implantación y desarrollo” puntualiza el director del Encuentro.

Programa