La UEx participa en la Feria STEAM de Plasencia

40 profesores de la UEx ofrecerán a lo largo de esta semana más de 30 actividades para divulgar la necesidad de apostar por la investigación y despertar las vocaciones científicas en los estudiantes de secundaria
30/04/2019. El Servicio de Difusión de la Cultura Científica y profesores de distintas Escuelas y Facultades de la Universidad de Extremadura participan en la Feria de Ciencia, Tecnología, Arte y Matemáticas F-STEAM Plasencia 2019, con la que el IES ‘Gabriel y Galán’ de Plasencia concluye su proyecto Erasmus+ ‘STEAMcooking: descubriendo las ciencias y las matemáticas a través de la cocina’.
40 profesores de la UEx desarrollarán más de 30 actividades (charlas, talleres o catas científicas) con el objetivo de despertar en los estudiantes de secundarias sus vocaciones científicas y mostrar a la sociedad extremeña la necesidad de apostar de forma decidida por la ciencia.
La profesora de la UEx y medalla de Extremadura, María Victoria Gil, ha sido la encargada de impartir, este lunes, la conferencia inaugural de la Feria bajo el sugerente título “El conocimiento científico te hará libre”. Gil realizó una defensa de la cultura científica y de la importancia de la Química en general. En este sentido, destacó la importancia de la evidencia científica en contraposición a la pseudociencia. Repasó tendencias pseudocientíficas: terraplanismo, leche cruda, antivacunas (triplicado los casos de sarampión en la UE), alergia a la wifi, homeopatía… También dedicó parte de sus palabras a la ciencia y género, reclamando el papel que la mujer ha desempeñado en el ámbito investigador.
El rector Antonio Hidalgo también intervino en el acto inaugural de esta Feria placentina. En línea con la profesora María Victoria Gil, abogó por romper los tradicionales estereotipos que pueden condicionar las decisiones de las niñas a la hora de optar por una carrera científica, “para ello, subrayó, es muy importante visibilizar a las mujeres investigadoras”. El rector alabó la iniciativa de la Feria, ya que tanto la ciencia como la tecnología, el arte y las matemáticas contribuyen al pensamiento creativo y crítico de los estudiantes, “esta Feria es un magnífico ejemplo de trabajo a seguir”.
Se estima que el evento reúna a 3.000 estudiantes en torno a la ciencia.