Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Nuevo libro de Vicente Garzó sobre teórica cinética de flujos gaseosos granulares

29 de abril de 2019

La obra se centra en el estudio de las propiedades dinámicas de la materia granular en condiciones de flujo rápido

 

29/04/2019. El catedrático de Física Teórica Vicente Garzó, miembro del Departamento de Física de la Universidad de Extremadura y del Instituto de Computación Científica Avanzada (ICCAEx), acaba de publicar su último libro en la prestigiosa editorial Springer titulado “Granular Gaseous Flows. A Kinetic Theory Approach to Granular Gaseous Flows”. Según ha anunciado el propio investigador, esta publicación constituye, por un lado, un importante artículo de revisión del estado del arte en la investigación en Flujos Gaseosos Granulares y, por otro, un libro de texto avanzado dirigido a estudiantes de máster o doctorado.

El libro de Vicente Garzó, galardonado con el premio a la Excelencia Investigadora de la UEx en 2017, está centrado en el estudio de las propiedades dinámicas de la materia granular en condiciones de flujo rápido. El movimiento granular, ante una agitación externa, se comporta de manera muy similar a las moléculas de aire y admite, por tanto, una descripción cinética. “La principal diferencia con respecto a los fluidos ordinarios o moleculares, es que los granos son macroscópicos y, por lo tanto, sus colisiones son inelásticas”, ha explicado el investigador de la UEx. El autor de esta monografía utiliza la teoría cinética (que puede considerarse como una descripción mesoscópica entre mecánica estadística e hidrodinámica) para estudiar flujos granulares desde un punto de vista microscópico.

El  libro contiene contribuciones propias y de otros investigadores, con más de 400 referencias. Además, cuenta con los prólogos de los profesores James W. Dufty y Rodrigo Soto.  Para James W. Dufty, investigador de la Universidad de Florida, Vicente Garzó ha tenido un papel muy importante en alguno de los desarrollos recientes relativos a la teoría cinética de gases granulares y es un maestro de los complejos detalles técnicos que requieren las predicciones cuantitativas. Por su parte, el profesor en la Universidad de Chile, Rodrigo Soto, ha subrayado  que “Vicente Garzó ha escrito un maravilloso libro donde muestra el poder de teoría cinética para describir cualitativa y cuantitativamente las características de los flujos granulares”.

Algunos de los temas tratados en esta monografía incluyen el cálculo de los coeficientes de transporte de Navier-Stokes para gases granulares a densidades moderadas; las inestabilidades de larga longitud de onda en flujos de enfriamiento libres, las propiedades de transporte no Newtonianas en flujos granulares y la no equipartición de la energía en mezclas granulares.