Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Viajar a la prehistoria o colarse en las antiguas civilizaciones será posible este verano

11 de abril de 2019

La Escuela Municipal de Jóvenes Científicos ofrece dos campamentos de verano para despertar vocaciones hacia la ciencia en la localidad de Almendralejo y en Higuera de la Serena

 

11/04/2019. Después del éxito obtenido el pasado verano con el campamento “Orígenes” y a petición popular, la Escuela Municipal de Jóvenes Científicos (EMJC) ha decidido ampliar su oferta lúdico-formativa en el periodo estival, ofreciendo una segunda edición de su campamento “Orígenes”, que se celebrará en Almendralejo del 5 al 11 de julio en el entorno del Yacimiento calcolítico de Huerta Montero y su entorno, para estudiar la ciencia en la prehistoria. También se ha organizado un nuevo campamento bajo el nombre de “Antiqva”, que se desarrollará en Higuera de la Serena del 15 al 21 de julio, alrededor del Santuario Tartésico de Cancho Roano para estudiar la ciencia de las civilizaciones prerromanas.

La propuesta que ofrece la EMJC es hacer un recorrido por la historia a través de estos campamentos. “La idea es incorporar un campamento más cada año y que cada uno se base en una etapa histórica diferente”, explica la coordinadora de los campamentos, Concha García. Intuición y diversión serás las premisas de una metodología que une la  ciencia con otras ramas del conocimiento, donde además los alumnos podrán disfrutar de actividades lúdicas veraniegas como piscina, salidas al campo y gymkhanas por la ciudad. Desde la EMJC recomiendan asistir a Antiqva una vez se ha asistido a Orígenes, para ir haciendo el recorrido completo.

El precio de estos campamentos es de 275 euros para los alumnos de la Escuela Municipal de Jóvenes Científicos y 325 euros para el resto de aspirantes y solo ofrecen la posibilidad de realizarlo en régimen interno. En este enlace (http://forja-gea.unex.es/campamentosemjc/) puede hacerse la inscripción a los campamentos

Orígenes

Este campamento está dirigido a niños de 5º a 6º de primaria. Se realizará un recorrido de la ciencia y la tecnología de la Prehistoria, en uno de los más importantes enclaves arqueológicos extremeños de esta época: Huerta Montero y su entorno.

Los asistentes participarán en talleres relacionados con la energía, medios de transporte, astronomía, agricultura, arte…, teniendo así, por ejemplo, la oportunidad de hacer el trazado del enterramiento Huerta Montero, utilizando para ello mediciones astronómicas. Realizarán herramientas de la época asociadas a la caza, la organización social, etc., relacionando la tecnología de entonces con la más actual.  También disfrutarán de actividades lúdicas veraniegas: piscina, salidas al campo y gymkhanas por la ciudad. El campamento se desarrollará en unas completas instalaciones ubicadas en el Palacio del Vino y la Aceituna de Almendralejo.

Antiqva

Dirigido a niños a partir de 1º de ESO. Se realizará un recorrido de la ciencia y la tecnología en el periodo comprendido entre la prehistoria y el ascenso del Imperio Romano, es decir, recorrerán la época prerromana partiendo de las relaciones comerciales existentes entre las civilizaciones ubicadas en el Mediterráneo. Para ello, investigarán cómo la tecnología y la ciencia se desarrolla en ese periodo de la historia, en uno de los más importantes enclaves arqueológicos extremeños de esta época: Cancho Roano y su entorno.

Los asistentes participarán en talleres relacionados con medios de transporte, escritura, astronomía, agricultura, arte, sistemas constructivos…, teniendo así, por ejemplo, la oportunidad de hacer adobe, observación astronómica o decoración de barcos.

Realizarán herramientas de la época asociadas a la escritura, movimiento de grandes pesos, medición del tiempo diario, tratamiento de metales para adornos, etc., relacionando la tecnología de entonces con la más actual. Se desarrollará en el Albergue Sol-Higuera, en Higuera de la Serena.