Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Universidad de Extremadura acoge el IV Simposio Ibérico de Riesgos Psicosociales

11 de abril de 2019

Se celebra en la Facultad de Ciencias del Deporte del campus de Cáceres y reúne a 300 asistentes de España y Portugal

 

11/04/2019. Los días 11 y 12 de abril se celebra en la Facultad de Ciencias del Deporte del campus de Cáceres el IV Simposio Ibérico de Riesgos Psicosociales que reúne a 300 personas de España y Portugal en torno a la segunda causa de baja laboral, después de las patologías referentes al aparato locomotor.

El Simposio nace hace cuatro años fruto del esfuerzo de los profesionales de la Psicosociología de ambos lados de la Raya ibérica, organizándose cada edición alternativamente en un país: comenzó en Oporto, para seguir en León, Coimbra y ahora en Cáceres. Constituye un foro de encuentro de profesionales de la Psicosociología para favorecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas y analizar la situación de esta disciplina científico-técnica, con el objetivo de poner en común actuaciones y acciones de mejora.

Antonio Moreno, jefe del Servicio de Prevención de la UEx, declara que “los factores de riesgo psicosociales producen estrés porque hay una mala organización en el trabajo. Ese estrés puede llegar a producir unas patologías. El estrés en condiciones normales es bueno, gracias a él nos defendemos o atacamos, es supervivencia. Pero si saturamos nuestros niveles, este estrés puede llegar a ser patológico y producir ansiedad o depresión”. “Las patologías psicosociales se encuentran en segundo lugar, después de las de aparato locomotor, como causa de baja laboral” subraya. Durante el Simposio, se va a intentar dar una respuesta coordinada a la gestión de los riesgos psicosociales laborales, que redunde en el beneficio de los trabajadores.

El acto inaugural ha estado presidido por el rector de la UEx, Antonio Hidalgo. Le han acompañado Miguel Ángel Cordero Cuenda, director regional de FREMAP, María Jesús Pascual Ruiz, comandante Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres, David Neves, director do Centro Local do Alto Altentejo da ACT (Autoridade para as Condiçoes do Trabalho), Olga Sebastián García, directora del Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (INSST-Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo), Marisa Caldera, concejala de Accesibilidad, Asuntos Sociales y Mujer del Ayuntamiento de Cáceres y Esther Gutiérrez Morán, consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.

El rector ha señalado que la UEx acaba de publicar un informe sobre riesgos psicosociales que “nos va a permitir establecer pautas de comportamiento para reducir los factores de riesgo”.