El IV Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano se celebra en Cáceres, Guadalupe y Trujillo

El grupo de investigación Extrem@mérica de la UEx organiza este congreso junto a las universidades de Santiago de Compostela, Pablo de Olavide, Universitat Jaume I y el Centro de Estudios del Barroco Iberoamericano
10/04/2019. El Centro de Estudios de Barroco Iberoamericano (CEIBA) celebra el IV Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano, del 10 al 12 de abril, en Cáceres, Trujillo y Guadalupe. Participan en la dirección académica del encuentro las universidades de Extremadura, a través del grupo de investigación Extem@mérica, Pablo de Olavide, de Santiago de Compostela y la Universitat Jaume I. Ha contado también con la colaboración de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, la Diputación de Cáceres y la Secretaría General Iberoamericana.
El encuentro tiene como objetivo abrir el diálogo entre diversas disciplinas sobre los estudios del barroco: historia del arte, patrimonio cultural, literatura, historia, música, filosofía, teología… con la finalidad de establecer conexiones entre los movimientos culturales y artísticos del Barroco Iberoamericano, tanto en la Edad Moderna como en la continuidad temporal que pervive en la actualidad.
El Simposio ha reunido a 120 jóvenes investigadores y ponentes de países de ambos lados del Atlántico, que bajo el tema Las Orillas del Barroco abordarán distintas disciplinas que enriquecerán el encuentro y permitirán poner al día los estudios sobre los intercambios artísticos y culturales.
Yolanda Fernández, profesora del Departamento de Arte y Ciencias del Territorio de la UEx y directora académica de este Simposio, ha declarado que la actividad tiene como finalidad “compartir experiencias e investigaciones de uno y otro lado del Atlántico sobre temas de investigación relacionados con el arte y la cultura barroca en toda Iberoamérica”.
En el acto inaugural, celebrado en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, han intervenido junto a Fernández, Juan Carlos Moreno Piñero, director gerente de la Fundación Europea e Iberoamericana de Yuste, Francisco Pérez Urban, director General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Iglesias Zoido, vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura y Rosario Cordero Martín, presidenta de la Diputación de Cáceres.
El vicerrector ha destacado que este Simposio es un ejemplo de cooperación interuniversitaria y que gracias a la colaboración de otras entidades “cumple el deseo de la UEx de colaborar con la sociedad”. También ha subrayado la necesidad de impulsar la investigación multidisciplinar en las Humanidades, “es el futuro en nuestro campo, hay que buscar las relaciones con otras disciplinas”.