Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Escuela Politécnica presenta sus proyectos de eficiencia energética

3 de abril de 2019

El rector de la Universidad de Extremadura y la consejera de Economía e Infraestructuras han conocido la iniciativa del centro, a través de la FabLab SOL, que promueve el autoconsumo y las energías limpias

 

03/04/2019. El director de la Escuela Politécnica, Pablo García, ha presentado este miércoles al rector de la Universidad de Extremadura, Antonio Hidalgo y a la consejera de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, Olga  García, los proyectos que se llevan a cabo desde SmartOpenLab, SOL, la FabLab del centro, que ha incluido una visita a sus nuevas instalaciones.

SOL es uno de los cuatro laboratorios de la Red Extremeña de Prototipado y fabricación Digital, junto con los del Centro Universitario de Mérida, la Escuela de Ingenierías Industriales y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión. Han recibido financiación gracias al convenio firmado en enero de 2018 entre la Junta de Extremadura y el Ministerio de Economía y Empresa, a través de Red.es, de la Secretaría para el Avance Digital, y ha contado con un presupuesto de 528.380 euros, cofinanciados con fondos europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

La FabLab Smart Open Lab de la Escuela Politécnica trabaja en proyectos que promueven la energía limpia, el autoconsumo y la eficiencia energética. Tanto desde las áreas de Edificación, como de Ingeniería Civil, Informática y Telecomunicaciones se investiga a través de los diferentes grupos de investigación, spin-off y cátedras de patrocinio en proyectos punteros para lograrlo, como por ejemplo SmartPoliTech que ha creado espacios inteligentes dentro del propio centro, conociendo el consumo de agua y electricidad en tiempo real.

SOL se creó en octubre de 2014 por y para los estudiantes de la Universidad de Extremadura, en colaboración con varios profesores del centro. La finalidad de esta FabLab es ofrecer a los estudiantes un espacio con los medios suficientes para poder desarrollar ideas y proyectos, así como colaborar con el desarrollo tecnológico y la difusión de conocimiento en la región.

En el acto se han visitado diferentes instalaciones de la Escuela Politécnica, como los laboratorios de Hidráulica y los laboratorios  de los grupos de investigación RoboLab, Telecomunicación y Quercus.