La Sierra de San Pedro se incorpora a la lista de comarcas extremeñas beneficiadas con nuevas políticas forestales

La Universidad de Extremadura renueva el convenio con la Consejería de Medio Ambiente y Rural para prevenir incendios en estas 3 zonas de la región
29/03/2019. La Sierra de San Pedro en la provincia de Cáceres se incorpora a la lista de comarcas extremeñas, Hurdes y Sierra de Gata, que se beneficiarán de un convenio firmado entre la Universidad y el gobierno regional para prevenir incendios.
Las dos instituciones han renovado esta mañana el acuerdo que mantienen desde 2016 para el diseño de medidas de política forestal orientadas a la reducción de riesgos de incendios. La idea puesta en marcha es recuperar actividades de pastoreo y plantación de determinadas especies arbóreas. Además, el acuerdo quiere crear empleo en estas zonas rurales de la región y paliar la despoblación que afecta a estas áreas.
La consejera de Medio Ambiente y Rural de la Junta de Extremadura, Begoña García, ha explicado que el acuerdo está dando buenos resultados puesto que está priorizando la prevención frente a la extinción de incendios además de estar posibilitando la fabricación de productos forestales no maderables, como la resina o el corcho. Según ha dicho la Consejera, el convenio contempla una financiación de más de 560.000 euros.
El hecho de que el nuevo acuerdo incluya a la comarca de Sierra de San Pedro, como una zona de alto riesgo de incendio, se debe a las peticiones realizadas desde la mancomunidad de los municipios incluidos en esta zona, tras el importante incendio sufrido en la localidad de San Vicente de Alcántara el pasado año.
La Consejera ha indicado durante la rueda de prensa celebrada hoy en el Rectorado de Badajoz que el convenio está incidiendo en el desarrollo social y económico de los pueblos afectados. Uno de estos ejemplos es la implementación de explotaciones de ganado caprino de carácter ecológico en la comarca de Hurdes. Según Begoña García, los habitantes de estas zonas también están llevando a cabo la plantación de castaños como otra medida paliativa. Asimismo, la responsable de la Consejería de Medio Ambiente mostró su satisfacción por el trabajo de la administración regional junto a las agrupaciones de propietarios de montes.
El Rector Antonio Hidalgo ha recordado el papel crucial de la UEx en el diseño de los parámetros de la “nueva política forestal” diseñada precisamente por expertos de la Universidad.