Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Consejo de Gobierno aprueba la creación de dos nuevas spin-off

28 de marzo de 2019

Se trata de EM3 Works (EM3W) y Senergy Products and Services, S.L. También da luz verde al Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura, INUBE, el primer instituto conjunto con la Junta de Extremadura

 

28/03/2019. El Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura, reunido en sesión extraordinaria en el edificio de los Institutos Universitarios de Investigación del campus de Cáceres, ha aprobado la creación de dos empresas de base tecnológica, spin-off: EM3 Works (EM3W) y Senergy Products and Services, S.L.

EM3 Works (EM3W) se dedicará a actividades de ingeniería relacionadas con la compatibilidad electromagnética (EMC), interferencia (EMI) y niveles de radiación (RADHAZ); operaciones relacionadas con la tecnología RADAR e infrarroja; sistemas de comunicaciones por línea e inalámbricos a bordo de todo tipo de estructuras y plataformas portantes y, por último, al ámbito de las nanotecnologías: sistemas fotónicos, plasmónicos, biosensing, biomedicina. En definitiva, el trabajo de EM3W se dirigirá a realizar cualquier tipo de ensayo, ingeniería avanzada, fabricación o medidas en el ámbito de las TIC, la tecnología electrónica y las telecomunicaciones. En esta spin-off también participa la Universidad de Vigo.

Senergy Products and Services, S.L. tendrá como actividad principal el diseño, simulación, prototipado, fabricación, comercialización, instalación, reparación y mantenimiento de productos eléctricos y electrónicos para la gestión inteligente y eficiente de la energía. También ofrecerá servicios de consultoría energética.

INUBE

El Consejo de Gobierno ha dado la aprobación definitiva al Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura, INUBE, una vez ha sido revisado el expediente por la Junta de Extremadura. INUBE se constituye como el primer instituto de investigación conjunto entre la Universidad de Extremadura y la institución autonómica, en concreto con la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales y sus instituciones de salud, coordinados en el Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), dependiente de la Consejería de Economía e Infraestructuras. INUBE nace de la necesidad de coordinar la investigación que se realiza en Extremadura en el área biomédica.

Su ámbito de actuación se extiende a lo largo de toda la región: los cuatro campus de la UEx (Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia), las ocho Áreas Sanitarias del SES (Badajoz, Cáceres, Coria, Don Benito-Villanueva de la Serena, Navalmoral de la Mata, Mérida, LLerena-Zafra y Plasencia) y otros organismos de la Consejería de Sanidad como el SEPAD.

INUBE aspira a convertirse en centro de referencia regional, nacional y europeo en el campo de la investigación biosanitaria y formar parte del Instituto de Salud Carlos III. Se compone inicialmente de 88 personas, pertenecientes a ocho grupos de investigación.

Esta institución mixta pretende a largo plazo captar recursos externos que permitan el desarrollo de nuevos conocimientos y, de este modo, mitigar el éxodo de jóvenes investigadores.

Otros asuntos

El órgano de gobierno de la UEx ha dado luz vez a la ejecución de la Oferta Pública de Empleo de 2018, gracias a la cual se convocarán los concursos de acceso a plazas de funcionarios de los cuerpos docentes, tanto de catedráticos como de profesores titulares.