Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Filosofía y Letras divulga su labor académica e investigadora

22 de marzo de 2019

 

22/03/2019. La Facultad de Filosofía y Letras de la UEx ha celebrado hoy el Primer Día de las Letras en Badajoz, dentro de las actividades que este Centro está realizando para difundir los grados y la investigación que lleva a cabo.

El acto ha consistido en la impartición de una serie de micro-conferencias de 15 minutos, que se han desarrollado en el salón de actos de la Residencia Hernán Cortés de Badajoz. A estas charlas han asistido más de 400 alumnos de institutos de la capital pacense.

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura ha realizado en estos últimos años campañas de difusión de sus titulaciones, para dar a conocer a la sociedad y, especialmente, a los alumnos de enseñanzas medias de la comunidad, los distintos grados que se estudian en la Facultad, así como la necesidad de las ciencias humanas y sociales, pues ¿qué sería de la humanidad sin las lenguas, las artes, la literatura, el conocimiento del pasado o de la tierra?.

En dichas micro-conferencias se ha mostrado a los alumnos la investigación de los profesores de la Facultad acerca de temas de actualidad como  los mensajes de las camisetas, la pervivencia de la mitología clásica, la creación de términos a partir del nombre del presidente Trump, la importancia de ver series en inglés, o la caracterización del bacalao como símbolo de Portugal.

Asimismo, el acto ha contado con la presencia de profesores de ciencias que reflexionarán también sobre la necesidad de las letras.