Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Universidad de Extremadura participa en una nueva edición de la iniciativa HackForGood

21 de marzo de 2019

Se desarrolla en la Escuela Politécnica hasta este sábado. La UEx forma parte de este encuentro tecnológico junto con otras 16 universidades públicas y privadas para hacer frente a multitud de retos sociales

 

21/03/2019. La Cátedra Telefónica de la UEx sobre “Internet de las cosas para el sector agroganadero” ha organizado en la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura, en el campus de Cáceres, HackForGood durante los días 21, 22 y 23 de marzo, una iniciativa en la que participan 16 universidades públicas y privadas para hacer frente a multitud de retos sociales.

Cáceres, junto a otras 10 ciudades españolas, reúne a jóvenes entusiastas, positivos, optimistas y digitales. Así se definen estos hackers que trabajarán para proponer soluciones tecnológicas innovadoras que den respuesta a una serie de retos sociales planteados por la ciudadanía en general, con el fin de construir un mundo mejor, aprovechando la ola de progreso que supone estar ya inmersos en la sociedad digital.

Durante los tres días que dura el encuentro, se valorará la creatividad e innovación de las soluciones propuestas, el grado de acabado conseguido durante el hackathon y el impacto social de las mismas. Con todo ello, los participantes podrán acceder a tres categorías de premios: locales, nacionales y Big Day.

Los retos son una parte importante de este encuentro, sobre todo porque han sido propuestos por cualquier persona u organización a través de la web http://www.hackforgood.net y están asociados a los premios y universidad o entidad que los concede.

Durante este hackathon, los hackers desarrollarán aplicaciones asociadas a los retos sociales en un tiempo record, valorando mucho la formación de los equipos multidisciplinares que incluyan todo tipo de perfiles: diseñadores, informáticos, ingenieros, técnicos, sociólogos, emprendedores sociales, etc. Ejemplos de estos retos sociales pueden ser aplicaciones dirigidas a personas que sufren bullying o ciberbullying o que alerten de situaciones de peligro de mujeres que sufran violencia de género.

El vicerrector de Transformación Digital, Juan Hernández, ha presidido el acto inaugural de HackForGood. Le han acompañado Pedro J. Clemente Martín, director de la Cátedra Telefónica de la UEx y responsable de la organización de HakcforGood, José Bote Montaño, responsable para la Administraciones Públicas de Telefónica Extremadura y Pedro M. Núñez, subdirector TIC de la Escuela Politécnica.