Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx acoge una nueva edición de los Campus Científicos de Verano

19 de marzo de 2019

Por séptimo año consecutivo, la UEx participa en el programa del Ministerio de Educación y Formación Profesional y la FECYT. Está dirigido a jóvenes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato y tiene como objetivo reforzar su gusto por la ciencia e incentivar las vocaciones científicas mediante el contacto directo con la realidad profesional

 

19/03/2019. La Universidad de Extremadura volverá a participar este año en el programa “Campus Científicos de Verano” puesto en marcha desde hace diez ediciones por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

El programa está dirigido a jóvenes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato y tiene como objetivo reforzar su gusto por la ciencia e incentivar las vocaciones científicas mediante el contacto directo con la realidad profesional de los investigadores.

En total, se ofertan 1.560 plazas que se distribuyen en cuatro turnos de siete días de duración durante el mes de julio en 13 universidades con distinción de Campus de Excelencia Internacional o Regional. La UEx cuenta con el sello Hidranatura.

Proyectos de investigación

En los Campus Científicos de Verano, los estudiantes que visiten la Universidad de Extremadura pueden participar en alguno de los cuatro proyectos de investigación diseñados por el profesorado universitario en colaboración con docentes de Enseñanza Secundaria.

Estos son los proyectos que se impartirán en el Campus Hidranatura de la UEx:

–          Ciencias Forenses en Criminología. Área Biomedicina

–          El agua, un valioso recurso a cuidar y tratar. Área Tecnología Química.

–           Jugar para ganar. Área Matemáticas.

–          ¿Sabes lo que comes? Descubre el camino de nuestros alimentos. Área Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Presentación de solicitudes

Los interesados pueden consultar los criterios de selección a través de www.campuscientificos.es y presentar su solicitud hasta el 1 de abril de 2019 a las 13:00 horas.

FECYT ha realizado un vídeo con experiencias de  participantes de la edición anterior.