Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx presenta una aplicación para móviles destinada a visitantes de museos

14 de marzo de 2019

 

14/03/2019. La Universidad de Extremadura ha presentado hoy el Proyecto Limus. La idea consiste en el desarrollo de aplicaciones móviles para que los visitantes de museos y espacios arqueológicos puedan recibir información de la obra que están presenciando.

Limus consigue, de manera fácil, proporcionar información a los teléfonos móviles de los usuarios de museos, sin necesidad de alquilar equipos multimedia o guías tradicionales, ha explicado el investigador de la UEx, Fernando Álvarez Franco . Éste ha resaltado las importantes mejoras tecnológicas acústicas y de luz que ha logrado Limus frente a los recursos empleados hasta ahora. “La aplicación que hemos desarrollado detecta marcas asociadas a las distintas obras y recibe información multimedia proporcionada por el propio museo”, ha apuntado el investigador de la UEx.

Según los expertos que han implementado esta aplicación, el objetivo alcanzado ha sido poner en marcha guías inteligentes basadas en los propios terminales móviles de los visitantes de museos. Además Limus ha adquirido un carácter intenacional al transferir tecnología desde la Universidad de Extremadura hacia el Alentejo portugués. “La filosofía es recibir información de las obras expuestas simplemente por aproximación a las mismas, salvando todos los obstáculos técnicos y difundiendo el conocimiento a diversos niveles, según el tipo de visitante”, ha matizado Fernando Álvarez.

El proyecto Interreg-POCTEP cuenta con financiación de la Comisión Europea y junto al Grupo de Investigación en Sistemas Sensoriales de la Universidad de Extremadura participan la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, la Cámara Municipal de Évora y el Campo Arqueológico de Mértola (Portugal).