Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Entregados los premios de la X Olimpiada de Geología

28 de febrero de 2019

 

28/02/2019. Este pasado miércoles se ha celebrado la fase regional de Extremadura correspondiente a la décima edición de la Olimpiada de Geología.

La sede de esta actividad ha ido variando por la geografía extremeña, buscando siempre lugares de importancia geológica. En esta ocasión fue Burguillos del Cerro (Badajoz) debido a que sus minas de hierro son desde 2017 Lugar de Interés Científico (LIC) por la presencia de minerales únicos a escala nacional, por su rareza y por la calidad de sus cristalizaciones.

En esta edición han participado 167 alumnos de 21 centros de Educación Secundaria de Extremadura, 7 de la provincia de Cáceres y 14 de la provincia de Badajoz. La actividad fue inaugurada por el alcalde la localidad, Manuel Lima Díaz y se desarrolló en una jornada en la que los alumnos respondieron de forma individual a una prueba tipo test formada por 40 preguntas, para posteriormente resolver, en equipos de tres, otras 20 preguntas de carácter más práctico.

A lo largo de la mañana tanto alumnos como profesores visitaron el Museo Geominero de Burguillos.

Después de una comida de convivencia elaborada por alumnos de FP de Cocina y Restauración del IESO Matías Ramón Martínez y ofrecida por el Ayuntamiento de Burguillos del Cerro, todos los participantes se desplazaron a la Mina Monchi donde pudieron observar la riqueza mineralógica de la zona.

Tras finalizar, se llevó a cabo la entrega de premios a los galardonados por parte del alcalde la localidad y la profesora de la facultad de ciencias de la UEx, Aurora López.

Los alumnos galardonados fueron los siguientes:

1º provincia de Cáceres: Antonio Mateo Jurado Rojo, IES Norba Caesarina de Cáceres

2º provincia de Cáceres: Pablo Remedios Viana, IES Norba Caesarina de Cáceres

1º provincia de Badajoz: Adam Babezzine Arquiet, IES Rodríguez Moñino de Badajoz.

2º provincia de Badajoz: Victoria Sánchez Gómez, IES Benazaire de Herrera del Duque.

3º provincia de Badajoz: David Molina Caballero, IES Benazaire de Herrera del Duque.

Premio al mejor equipo: Antonio Mateo Jurado Rojo, Pablo Remedios Viana y Marta Rodríguez Moreno del IES Norba Caesarina de Cáceres.

Los clasificados de cada provincia representarán a Extremadura en la fase nacional que se celebrará en Cáceres el próximo 6 de abril, donde irán acompañados de los dos profesores de los alumnos ganadores. Los cuatro primeros clasificados en la fase nacional representarán a España en la Olimpiada Internacional de las Ciencias de la Tierra que este caso se celebrará en Daegu, República de Korea, del 26 de agosto al 3 de septiembre de 2019.

Además la actividad cuenta con la importante colaboración del CPR (Centro de Profesores y Recursos) de Cáceres, las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, el Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas Ibores Jara, la Universidad de Extremadura, la Asociación Geológica de Extremadura (AGEX), el Instituto de la Roca Ornamental y Materiales de Construcción (Intromac) de Cáceres, el Ayuntamiento de Quintana de la Serena, la empresa Villar del Rey Natural Stones S.L, la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura y la Sociedad Geológica de España.