Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Los hongos pueden ser utilizados como biomonitores para la evaluación de presencia radiactiva en el entorno

23 de junio de 2017

Es la conclusión principal del estudio llevado a cabo por el Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la UEx

 

23/06/2017. La contaminación radiactiva es la presencia no deseada de sustancias radioactivas en el entorno. El medio ambiente se contamina a través de radionucleidos de origen natural y/o artificial, isótopos inestables de un elemento que libera radiación a medida que se descompone y se vuelve más estable, presentes en el aire, el suelo, la lluvia, etc. Estos radionucleidos pueden transferirse a lo largo de la cadena alimentaria hasta llegar a los seres humanos, lo que puede llegar a suponer un riesgo potencial para la salud.

Hasta ahora, para estudiar la presencia de radionucleidos en los diferentes productos de consumo humano, así como su posterior transferencia, las investigaciones se habían basado fundamentalmente en alimentos como las carnes, el pescado o la leche, sin tener en cuenta a los hongos, bien conocidos por acumular concentraciones de algunos radionucleidos en sus cuerpos .

Es por ello que desde el Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad de Extremadura (LARUEX), se ha desarrollado un estudio en el cual se ha cuantificado la presencia radiactiva de radionucleidos en estos alimentos. Así, Javier Guillén autor del estudio explica que “dicha cuantificación se efectúa mediante los coeficientes de transferencia que comparan el contenido radiactivo en el compartimento receptor de la contaminación radiactiva, es decir, en los hongos con respecto a la existente en el compartimento transmisor de dicha contaminación, que en nuestro caso sería el suelo”.

Para realizar dicha investigación los autores han considerado el nivel base de radionucleidos establecidos en ecosistemas con bajo contenido radioactivo como es la región y, posteriormente, han utilizado el software denominado ERICA Tool que tal y como explica el investigador “permite introducir el coeficiente de trasferencia del suelo al organismo, en este caso el hongo, calculando de esta forma la dosis de radionucleidos que recibe un organismo no humano”.

Del estudio se pudo concluir que las tasas de dosis estimadas para hongos en España son similares a los determinados para otros animales (animales y plantas) y, por tanto, esta especie puede ser utilizada a la hora de valorar la presencia o no de contaminación radiactiva en el suelo.

También se puede destacar, en el caso de los hongos analizados y que se encuentran concentrados en la zona mediterránea, que todavía no presentan una dosis elevada de radionucleidos, lo que supone que no existe contaminación ambiental y por tanto son aptas para el consumo humano.