Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx aprueba su Plan Estratégico para los próximos 4 años

20 de diciembre de 2013

El documento remarca la necesidad de conformar una institución “internacional” y altamente cualificada en docencia e I+D+i

 

20/12/2013. La Universidad de Extremadura ha aprobado hoy su Plan Estratégico 2014-2018, un documento que define las prioridades y los retos institucionales para los próximos cuatro años, y que ha contado con la participación de toda la comunidad universitaria extremeña.

Este Plan marca como los principales objetivos que debe perseguir la UEx en un corto plazo, la promoción de una universidad “internacional, relevante y diferencial, que sea reconocida en el ámbito académico como excelente en investigación y docencia”. Además, entre las coordenadas de futuro para la institución docente estarían fortalecer el compromiso que la Universidad mantiene con la sociedad a través de una docencia de calidad e incrementado la transferencia de conocimientos y tecnología.

El Plan Estratégico al que la UEx ha dado hoy luz verde se concibe como una herramienta de gestión que posibilite prever los problemas y los continuos cambios del entorno que rodean a la Universidad de Extremadura. “Una hoja de ruta para una nueva etapa definida por grandes ejes de trabajo: creación, transmisión, transferencia, financiación y transparencia e internacionalización del conocimiento”, explica el documento.

Respecto a la financiación universitaria, el Plan plantea un modelo que permita a la UEx ser competitiva con otras universidades que tienen una dimensión similar y que, sin embargo, cuentan con presupuestos superiores. Además de este esfuerzo por tratar de incrementar la financiación pública, el Plan Estratégico aprobado apunta la necesidad de aumentar la cuantía de los fondos procedentes de fuentes privadas asociadas a la mejora de resultados en investigación, transferencia, colaboración con el tejido empresarial y mecenazgo.

Nuevos avances en materia laboral

En el apartado de Gerencia, el Consejo de Gobierno de la UEx ha dado el visto bueno al II Convenio Colectivo para el Personal Laboral de Administración y Servicios que trabaja en la Universidad, y que asciende a unas 150 personas. Este texto otorga prioridad a las medidas tendentes a reconocer el esfuerzo y la cualificación de los trabajadores, encaminadas a una actividad de mayor calidad en el ámbito de la UEx. El convenio aprobado tiene muy presentes las circunstancias actuales que rodean a las administraciones públicas, “sometidas a una permanente revisión de sus contenidos y la necesidad de justificar cualquier decisión que afecte a sus empleados públicos”.

Por otro lado, los Técnicos de Apoyo de la Universidad de Extremadura, con más de 500 trabajadores, cuentan desde hoy con una normativa de regulación que les aporta “seguridad” en sus condiciones de trabajo. Estos técnicos juegan un papel fundamental en la gestión de los proyectos investigadores llevados a cabo por la UEx. La normativa también regula la selección de este colectivo.