Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

HIDRANATURA revalida el sello de excelencia de la UEx

18 de diciembre de 2013

El Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Extremadura, HIDRANATURA, ha superado con éxito la evaluación del Comité de Expertos. El rector se ha mostrado satisfecho por los excelentes resultados obtenidos

 

18/12/2013. El Campus de Excelencia Internacional, CEI HIDRANATURA liderado por la Universidad de Extremadura ha superado con éxito la evaluación de progreso realizada por el Comité de Expertos Internacionales nombrado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. De esta forma, tras evaluar su rendimiento, se reconoce el buen trabajo y el progreso realizado desde la UEx y se ratifica por parte del Ministerio la continuidad del sello de excelencia.

El rector Segundo Píriz Durán ha hecho extensible el logro a toda la comunidad universitaria y ha animado a seguir trabajando para lograr “una universidad cada vez más adaptada a nuestro tiempo con docencia de calidad, investigación básica y aplicada para transferir el conocimiento y la apuesta por la internacionalización para continuar así manteniendo esta distinción”.

La UEx ha presentado un informe de actuaciones realizadas desde la concesión del sello, a finales del 2011, ante la Comisión Internacional nombrada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, un trámite necesario para revalidar su sello de excelencia.

El informe reconoce expresamente que HIDRANATURA, CEI especializado en la Gestión Eficiente de los Recursos Hidronaturales, se fundamenta en el valor de las personas como soporte para el desarrollo de estrategias, acciones y proyectos que apoyan la consecución de objetivos así como en la búsqueda de aliados con objetivos coincidentes, dentro del sector público y privado. Además, ha potenciado la transferencia de conocimiento y ha colaborado en la labor de impulsar las vocaciones científicas. Todos estos aspectos han sido valorados positivamente en el documento de evaluación que destaca “la investigación” como una de las  fortalezas de la universidad extremeña.

Entre los puntos subrayados por el Comité Internacional, se encuentra la inteligente planificación y una óptima estrategia de coordinación que han suplido la carencia de financiación por parte del Ministerio, debido a los recortes presupuestarios. Los expertos destacan además los vínculos que HIDRANATURA ha mantenido con las empresas del sector del agua así como la cooperación con el gobierno regional en la definición y desarrollo de un Plan Estratégico de mejora de la I+D+i regional. Igualmente se menciona la estrategia global transfronteriza basada principalmente en la cooperación con las Universidades portuguesas de Évora y Leiria como uno de los aspectos más valorados del CEI.

La Comisión ha resaltado en su evaluación, el trabajo realizado por el CEI HIDRANATURA para incrementar la participación regional en el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea, un plan integral en el que se incluyeron jornadas de información, formación y asesoramiento a investigadores y empresas así como los planes de educación en emprendimiento. Entre las recomendaciones de la comisión se encuentra la de seguir trabajando por la cooperación público-privada y  en su compromiso con el desarrollo de la región.

Juan Carlos Preciado, adjunto al rector y coordinador del proyecto HIDRANATURA, ha declarado que el sello ha propiciado que “la UEx sea más atractiva de cara a mejorar su investigación e internacionalización y ha permitido reforzar los lazos de unión con la Universidad de Évora y el Instituto Politécnico de Leiria, socios de primera categoría de nuestro proyecto de Campus de Excelencia”. “El proyecto trasciende de la propia universidad y busca desarrollar un modelo productivo basado en la especialización en I+D para Extremadura como motor de progreso regional” añade. Prueba de ello es que “las áreas de estrategia y especialización que se diseñaron en HIDRANATURA en 2011 han sido coincidentes prácticamente con las áreas de especialización que ha presentado el gobierno regional recientemente” explica Preciado.

Por su parte, el vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación, Manuel González, ha destacado que de los 220 grupos de investigación con los que cuenta la Universidad de Extremadura, más del 60% han colaborado con HIDRANATURA.