Monago destaca el papel de la UEx en el nuevo mapa productivo

El presidente del Gobierno de Extremadura ha inaugurado el Foro Smart. En este acto, el ejecutivo ha presentado las líneas estratégicas con las que región construirá su futuro ecosistema de innovación
05/12/2013. Más de 500 personas pertenecientes a empresas y agentes del sistema de Ciencia y Tecnología de Extremadura, entre ellos investigadores y gestores de la I+D+i de la UEx, se han reunido en Badajoz para determinar la aplicación de la innovación y la competitividad en el desarrollo de la región.
Lo han hecho en el marco de Smart Extremadura 2020. Este encuentro ha servido para presentar las conclusiones de la Estrategia de Especialización Inteligente, un documento que se vertebra desde el Gobierno y que, como ha explicado el máximo responsable del Ejecutivo Autonómico, se ha diseñado “no desde la política sino desde la sociedad civil”.
Gracias a este trabajo del conjunto de la sociedad, según ha explicado el presidente del Gobex, Extremadura ha logrado identificar las áreas estratégicas en las que “podemos dar el paso de ser buenos a excelentes”. Como ha anunciado Monago estas líneas son la agroindustria, la energía, el turismo, las ciencias de la vida y las tecnologías de la información y la comunicación.
Al referirse al camino a seguir, el presidente autonómico ha destacado que “el éxito del nuevo modelo productivo que estamos impulsando depende en buena medida de la investigación” a lo que ha añadido que “potenciar la labor de la UEx supondrá también determinar el nivel de ingresos que vendrán de Europa”. “Tenemos que focalizar todos nuestros esfuerzos en investigación y desarrollo de una manera estratégica”.
De ese éxito, tal y como ha advertido José Antonio Monago, “nos jugamos nuestra convergencia con el resto de España y de Europa en la innovación y ésa es nuestra clave para que en 2020 Extremadura sea una de las regiones del sur de Europa con más atractivo para la inversión”, ha subrayado.
Por su parte, el vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad de Extremadura se ha mostrado satisfecho con las iniciativas previstas en materia de Innovación y Competitividad para la comunidad autónoma. Como ha explicado Manuel González Lena “era necesaria esta estrategia, desde la UEx hemos participado activamente en su configuración y hoy lo han suscrito todo los grupos parlamentarios. Esto pone de manifiesto que el documento no es de partido, sino que ofrece una visión realista de Extremadura y es una radiografía para aprovecharnos de todas las fortalezas que tenemos”.
Para el titular de I+D de la UEx lo difícil, ahora, es “llevarlo a la realidad”. En este sentido, González Lena ha anunciado la puesta en marcha de una oficina regional de proyectos europeos. “El programa Horizonte 2020 es un programa complejo. En la UEx nuestros técnicos están perfectamente preparados para ayudar a todos los grupos del Sistema Extremeño de Ciencia y Tecnología, no solo a los de la UEx. Pero, falta un elemento dinamizador, que anime a todos los investigadores a presentar sus ideas, y eso es lo que queremos poner en marcha precisamente en colaboración con el Gobierno de Extremdura” ha explicado González Lena.
Talleres para dialogar
Tras las conferencias inaugurales, y con el propósito de dialogar acerca de los nuevos retos a los que Extremadura se enfrenta en materia de innovación, el encuentro ha contado con cuatro talleres participativos en los que se ha hablado acerca de por qué, cómo, cuánto y dónde innovar. En ellos, el Servicio de Gestión y Transferencia de los Resultados de la Investigación de la UEx, SGTRI, y el Servicio de Difusión de la Cultura Científica, ambos dependientes del Vicerrectorado de Investigación, han dado a conocer a las empresas asistentes su catalogo de oferta tecnológica y sus actividades de acercamiento de la ciencia a la sociedad, respectivamente.
En estos talleres también ha participado el experto en Marketing y miembro de la Cátedra de innovación de la UEx, Antonio Chamorro, quien ha invitado a los asistentes a buscar nuevas formas de diferenciación. “ No sólo se innova cuando se mejora un dispositivo tecnológico, todos sabemos innovar y debemos hacerlo, es cuestión de creatividad” ha matizado el experto durante el trascurso de su taller.
Al acto también ha asistido el rector de la UEx, Segundo Píriz; Vicepresidenta del Gobierno de Extremadura y Consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente y la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela.